-
Comienza la exportación e importación de productos, intercambio e imposición de cultura, alimentación, lengua, vestimenta por parte de los Conquistadores Europeos.
-
En los años de la Independencia de nuestro país, ya había una religión impuesta, sistemas económicos tales como la minería, esclavos, sistemas de clases sociales y estratos sociales por parte de España cambiaron el estilo de vida de nuestro país, estando al margen de lo que los conquistadores ordenaban e imponían, por lo que la Independencia de México fue un grito desesperado para forjar la ideología del país, aunque la influencia ya estaba dada.
-
El país se encuentra en proceso de desarrollo tecnológico. *Creación de PEMEX, que se convierte en el nuevo boom económico del país. *Llegada de la piratería a México que quiebra negocios en cuanto a precios. *Telecomunicaciones y transportes. *Nuevos métodos de construcción arquitectónica. *Cultura pop, influencia estadounidense. *Llegada de empresas multinacionales a México. Sin embargo, mentalidades políticas cerradas impiden el avance en cuanto a libertad de expresión.
-
México se une a la Organización Mundial del Comercio
-
México, entre el final de la Guerra Fría entre EUA y la URSS, se une al bloque económico capitalista, que encabeza Estados Unidos de América, lo que amplía su desarrollo.
-
Se crea el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá
-
No todo es color de rosa, y en este año empiezan a haber problemas económicos entre México y sus aliados en tratados comerciales, crecimiento de la deuda externa, elevación de la tasa de desempleo, disminuye la exportación por falta de producción
-
Nuestro país se mantiene a flote gracias a la inversión extranjera, sin embargo, los efectos de la globalización en México son más negativos de lo que deberían, el país perdió su autonomía y libertado de decisiones, hay problemas con el TLCAN que pueden romperlo.