Turismo sost verde

Acontecimientos importantes del pensamiento ambiental y sostenible en el turismo

  • Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas

    Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas
    En Irán se firma uno de los primeros tratados modernos de carácter intergubernamental que trata sobre la conservación sostenible de los recursos naturales.Básicamente es un manual que llama a la conciencia de la conservación de los humedales, da regulaciones a con los humedales y los hábitat que disponga.
    Con el paso de los años los gobiernos implicados han modificado el manual según sus necesidades, pero siempre manteniendo la esencia del documento.
  • Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial

    Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial
    En Filipinas se llevó a cabo la una reunión convocada por la Organización Mundial del Turismo, con el fin de esclarecer la naturaleza auténtica del turismo y para examinar las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo en las sociedades modernas, CONSIDERANDO que el turismo mundial puede desarrollarse en un clima de paz y seguridad.
  • Carta del turismo y código del turista

    Carta del turismo y código del turista
    Llevada a cabo en la República Popular de Bulgaria se habla de la importancia del turismo en la vida de los pueblos por sus efectos positivos en la sociedad, la economía, la cultura y la educación, y el aporte que puede hacer para lograr un mejor conocimiento recíproco, acercamiento de los pueblos y para el reforzamiento de la cooperación internacional.
  • Carta del Turismo Sostenible de Lanzarote

    Carta del Turismo Sostenible de Lanzarote
    En una conferencia en la Islas Canarias se da a conocer una carta con 18 puntos que hablan de cómo el turismo tiene que ser sostenible y viable a con todas las partes que implique, también sobre la conciencia de la conservación y protección de cualquier patrimonio natural y cultural. Pensando siempre en el desarrollo local. Además, se deberá informar de las implicaciones que tienen dichos puntos si es que se pusieron en practica.
  • Declaración sobre la prevención del turismo sexual organizado

    Declaración sobre la prevención del turismo sexual organizado
    En Egipto se firma la “la declaración sobre la prevención del turismo sexual organizado, que busca proteger a los menores de edad del turismo sexual. Se habla de estrategias que pueden optar los países receptores para evitar el turismo sexual, además de incentivar a los países a no usar la prostitución como atracción turistica, también menciona las condenas que se darán en caso de incumplir dicho acuerdo.
  • Código ético mundial para el turismo

    Código ético mundial para el turismo
    Su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando las posibles consecuencias negativas para el medio ambiente.Además de aumentar los beneficios para los residentes de los destinos turísticos, contribuir a la prosperidad económica y a la paz entre todas las naciones y promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores de la sociedad y en un entorno de economía internacional abierta y liberalizada.
  • Acuerdo de Mohonk

    Acuerdo de Mohonk
    Es un tratado en el que busca una base se criterios para el turismo sostenible y la certificación del ecoturismo y señala la diferencia entre ambos. Sirve como referencia para el desarrollo de más programas de turismo alrededor del mundo
  • Declaración del Foro Internacional Indígena de Turismo

    Declaración del Foro Internacional Indígena de Turismo
    En esta reunión se determinó que los pueblos indígenas no son simples “socios”, sino poseedores reconocidos de derechos humanos y colectivos, incluyendo los derechos a la autodeterminación, el consentimiento informado y la participación efectiva. Los pueblos indígenas no son objetos de desarrollo turístico, sino sujetos activos, con derechos y responsabilidades sobre sus territorios y las iniciativas que se llevan a cabo en ellos.
  • Declaración de Galápagos

    Declaración de Galápagos
    Se compromete con los principios y objetivos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y los convenios regionales sobre turismo, medio ambiente, conservación del patrimonio cultural, natural y el desarrollo sostenible. Enmarca al turismo como fenómeno social, cultural y económico, de alcance mundial; contribuyente al desarrollo económico y social de los pueblos y como una de las actividades de mayor crecimiento.
  • Cumbre de Johannesburgo

    Cumbre de Johannesburgo
    Busca que el mundo avance hacia un futuro sostenible, en el que la gente pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente. Espera salvar la brecha que separa de su puesta en práctica con propuestas de medidas concretas. El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible una declaración clara de los dirigentes del mundo en la que se reafirma la determinación de trabajar en áreas del desarrollo sostenible.