-
Fue un proceso de revolución político y social, comenzó el 16 de septiembre de 1810 con el conocido grito de Dolores y el levantamiento en armas de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla y culminó el día 27 de septiembre de 1821.
-
Fue una victoria militar de los realistas sobre las fuerzas insurgentes mexicanas durante la Guerra de Independencia de México, librada por la posesión del Puente de Calderón, en el municipio de Zapotlanejo, a unos 30 kilómetros al este de Guadalajara, México.
-
Fue un Insurgente colimense que mantuvo la Insurgencia por la Independencia de México en Colima. Entre la tropa se le conocía como el "Cadenas”. Comenzó su lucha encabezando guerrillas y tomas de pequeños pueblos cercanos de la capital colimense, durante la guerra comando un grupo insurgente que se enfrentó a las fuerzas realistas en la Batalla de Llanos de Santa Juana.
-
Termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México.
-
Se reunieron los miembros de la junta nacional, en el Palacio Nacional. Para comenzar a redactar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Las Actas fueron firmadas por 33 de los 38 miembros.
-
Una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos Mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, y la libertad de portar armas.
-
Inició a partir del 17 de diciembre de 1857, con la promulgación del Plan de Tacubaya, este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberales.
-
El 25 de marzo de 1858, el Benemérito de las Américas entró a Colima, después de haber sido nombrado en Guanajuato, tan sólo un par de meses antes, Presidente de la República, donde figuraba su huida de la persecución de los conservadores. tuvo que pasar una serie de problemas que casi le cuestan la vida.
-
Robles Pezuela respaldó la idea de Echegaray en comunicación con el plan original, el nuevo documento fue llamado "Plan de Navidad" que ya fue proclamado en la capital el 23 de diciembre.
-
El 22 de diciembre de 1860. Los liberales vencieron a los debilitados conservadores definitivamente en la Batalla de Calpulalpan, en el Estado de México, el 22 de diciembre de 1860, y finalmente el 1 de enero de 1861 Juárez hizo su entrada triunfal a la capital
-
Fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.
-
Fue elaborado por Porfirio Díaz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca. Así Porfirio Díaz al mando de 400 hombres, se levanto con armas proclamando el plan de Tuxtepec.
-
Durante el primer periódico periodo del presidente Porfirio Díaz Se promueve la construcción ferroviaria por medio de concesiones a los gobiernos de los estados y a particulares mexicanos además de las administraciones de en forma directa del estado.
-
Fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana, quedó huérfano a los trece años.
-
Se inaugura el ferrocarril Tuxpan-Manzanillo con la presencia del presidente Porfirio Díaz.
-
Fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato.
-
Fue un escrito por Emiliano Zapata y Otilio Montaño y firmado el 25 de noviembre de 1911, el Plan de Ayala fue proclamado en Ayala, Morelos, el 28 de noviembre del mismo año.
-
Fue un periodo de diez días ( 9 al 19 de febrero de 1903), en el que
un grupo de inconformes, se levantaron en armas contra el
gobierno del Presidente Francisco I. Madero. -
Los grupos oligárquicos primigenios se ligaron entre sí, a través de los intereses comunes en las actividades intra-extra regionales: las comunicaciones que unían al estado y lo vinculaban con el mercado nacional -vía Guadalajara; la industria manufacturera (principalmente de productos para el comercio local, como textiles, jabones y tabaco); la producción y distribución agrícolas (Colima era una región principalmente agrícola); entre otros...
-
Los lideres revolucionarios se reúnen en Querétaro para formular una nueva Constitución.
-
Se proclama la nueva Constitución de 1917
-
El 1 de mayo de 1917, Venustiano Carranza rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917.
-
Álvaro Obregón es elegido el 5 de septiembre como presidente de México.
-
Fue un conflicto armado de México que se prolongó a 3 años o desde 1926 a 1929 entre el Gobierno y milicias de laicos y religiosos.
-
Calles lanzo un decreto que fue conocido como ley calles que entre muchas cosas su sentido era que demandaba la causa de las escuelas religiosas y la expulsión de sacerdotes extranjeros.
-
Fueron una serie de ofensivas masivas apoyados por artillería, la marina y la aviación efectuadas en el estado de Colima por el ejército federal mexicano.
-
Es asesinado por José León Toral, durante una comida en el restaurante la bombilla en la Ciudad de México.
-
Fue un partido político mexicano activo entre 1929 y 1938. la muerte del presidente electo Álvaro Obregón en 1928, en entorno Acuña persona se aglutinaba distintos grupos y dirigentes surgido de la revolución mexicana.
-
Llega a su fin la Guerra cristera tras tres años de luchas violentas constantes.
-
Durante los seis meses que estuvo en el cargo (1 de junio al 30 de noviembre de 1920) logró la pacificación del país, hacer que Villa depusiera las armas y aprehender a Félix Díaz, quien se encontraba levantado desde 1914. Así, el 5 de septiembre, Obregón fue elegido presidente.