-
Nicolás Copérnico (1473-1543) Nació en Polonia y hoy se lo considera como el padre de la Astronomía moderna. Formuló la famosa teoría heliocéntrica del Sistema Solar, modelo según el cual todos los planetas giran alrededor del Sol que está en el centro del Universo.
-
Se conoce como Revolución Científica (1543-1687) a la corriente de construcción de conocimiento basado en la observación, la experimentación y la especulación racional, que se produjo en Europa durante el siglo XVII y gran parte del siglo XVIII. La Revolución Científica derribó la vieja creencia de que la Tierra era el centro del universo. .
-
Galileo Galilei (1564-1642) formuló las primeras leyes sobre el movimiento. En el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, que consiguió gracias a sus observaciones telescópicas.
-
Johannes Kepler (1571-1630) figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
-
René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica. En 1637 publicó su obra "Discurso del método" con su planteamiento "pienso, luego existo".
-
Isaac Newton (1643-1727) fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
-
Christian Wolff (1679-1754) fue un filósofo y matemático alemán de corte racionalista, que destacó en el contexto histórico de la Ilustración, un movimiento tanto cultural como intelectual, especialmente activo en Alemania, Francia e Inglaterra.
-
Tradicionalmente se asume que comenzó con la revolución copernicana (iniciada en 1543) y fue completada en 1687 con la "gran síntesis" de Isaac Newton, plasmada en su obra cumbre, los Principia.
-
Charles Louis de Secondat, mejor conocido como barón de Montesquieu, fue un filósofo francés. Nació el 18 de enero de 1689 en la región de Burdeos en Francia y falleció el 09 de abril de 1754. Se le considera uno de los máximo representantes de la Ilustración y fué quien elaboró la teoría de la separación de poderes en 1748
-
François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778) fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.
-
Fue escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico de la ilustración. EnsJean-Jacques Rousseau(1712-1778) enseña que el poder político debía ser ejercido por el pueblo que era el único y verdadero soberano. Los gobernantes eran sólo mandatarios que debían cumplir los mandatos del pueblo soberano. Planteaba que el único sistema político en que todos eran libres e iguales era la democracia.
-
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, principalmente en Francia e Inglaterra. Fué denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido por este motivo como el Siglo de las Luces.
-
Jean Le Rond d'Alembert (1717-1783) fue un matemático, filósofo y enciclopedista francés, uno de los máximos exponentes del movimiento ilustrado.
-
Adam Smith (1723-1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado el padre de la economía y conocido por su obra La riqueza de las Naciones (1776)
-
Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
-
La Revolución Industrial fué un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra.
-
Filósofo y escritor Francés, su aportación más importante para los inicios de la Revolución Francesa fue " El contrato social", en la que abordó la soberanía y voluntad del pueblo, la libertad, la democracia y la República como forma de gobierno
-
La máquina de vapor de James Watt, se convirtió en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial diseñada entre 1763 y 1775.
-
David Ricardo (1772-1823) fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus.
-
La mula de hilar, fue una máquina utilizada para hilar algodón y otras fibras, creada por Samuel Crompton en 1779, fué el primer paso hacia la mecanización de la industria del hilado textil.
-
En 178, Edward Cartwright inventó el telar mecánico, que facilitó la producción de telas, simplificó dicho proceso y fué de vital importancia en la revolución industrial
-
La Revolución Francesa fué un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 y que marcó el paso de la sociedad del feudalismo a la sociedad capitalista
-
El 5 de mayo de 1789, se reunió la asamblea en Versalles, donde los representantes del pueblo pugnaron porque las votaciones fueran individuales y por estamentos.
-
La Asamblea Nacional Constituyente fué la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, fue proclamada el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa.
-
La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa
-
La noche del 4 de agosto de 1789 es una sesión de la Asamblea Constituyente francesa durante la cual es abolido el sistema feudal en Francia.
-
Auguste Comte (1798-1857) fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología.
-
Herbert Spencer (1820-1903) fué un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés. Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, la cultura humana y las sociedades.
-
La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914.
-
El evolucionismo unilineal es una teoría antropológica que surgió a finales del siglo XIX según la cual las sociedades humanas evolucionan en una línea en común, es decir, que han evolucionado desde las comunidades más primitivas hasta las civilizaciones más avanzadas.