-
Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los seres humanos bajo un Estado
-
Los tratados de paz que pusieron fin a la Guerra de los Siete Años.
La guerra de los Siete Años se libró entre 1756 y 1763 e implicó a la gran mayoría de las grandes potencias de la época. Los partícipes luchaban para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India. -
Revuelta que tubo lugar en Madrid, bajo el mandato del monarca Carlos III.
La movilización popular fue masiva , y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey. En tanto en cuanto la más evidente consecuencia política del motín se limitó al destierro del marqués de Esquilache (y el resto de ministros extranjeros). El cual se había hecho extraordinariamente impopular como consecuencia de la prohibición de algunas vestimentas tradicionales. -
Cuando Carlos III regresó de su escondite en Aranjuéz, donde se vio obligado a refugiarse tras las revueltas. Se ofuscó en encontrar a un responsable, alguien a quien culpar y fustigar por las ofensas.
Uno de sus ministros dictó que los jesuitas eran los responsables. Este colectivo respetaba más al Papa que al monarca, por lo que fueron exiliados Roma. -
Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países.
-
Sucedió en la silla pontificia a Clemente XIII, Papa en 1769. En el momento de su coronación atravesaba la Iglesia momentos difíciles, ya que otras religiones prosperaban (jansenismo, galicanismo ...)
-
Este ataque por parte de militares y civiles en la ciudad de Boston ocurrió el 5 de marzo. El protagonista fue un trabajador de una fábrica, que tras ser ignorado por un militar, decidió organizar una revuelta. Al instante 5 ciudadanos se encontraban frente al militar tirando al militar hielo. Varios militares acudieron, y por accidente un arma se disparó, en acto relejo, los demás militares dispararon. Murieron 5 personas.
-
Conflicto bélico que ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.La causa inmediata de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos, los habitantes pagaban impuestos pero carecían de voz política.
-
Fundada el 1 de mayo de 1776, la cual manifestaba oponerse a la influencia religiosa y los abusos de poder del estado. Con el apoyo de la Iglesia católica, el gobierno de Baviera prohibió la organización de los Illuminati (junto con otras sociedades secretas), y esta se disolvió en 1785. Varios críticos afirman que este grupo continuó con las reuniones en cubierta, y estos son los responsables de la Revolución Francesa.
-
A modo de curiosidad, hasta la edición 23º, en la portada ponía Diccionario de la Real Academia Española. Actualmente esta ornamentada con una edición digital en la que pone: Diccionario de la lengua española.
-
Fundada el 4 de septiembre de 1781 por 44 españoles con el nombre oficial de El Pueblo de la Reina de los Ángeles.
-
Fue un enfrentamiento bélico entre tropas británicas y una coalición de españolas y francesas, venciendo las segundas. Ocurrió durante la guerra de Independencia de los Estado Unidos.
-
Se trata de uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.Es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. No fue hasta que Olympe de Gouges, en 1791, proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que las mujeres entraron en la historia de los derechos humanos.
-
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
La Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna. -
Considerado el «padre de la química moderna» por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, ...
Nacido el 26 de agosto de 1743. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias en 1768. Uno de los experimentos más importantes de Lavoisier fue examinar la naturaleza de la combustión,refutando la teoría del flogisto. Lavoisier fue guillotinado el 8 de mayo de 1794, cuando tenía 50 años. -
Wolfgang Amadeus Mozart nació en 1756 en Salzburgo y muerió en 1791 en Viena. Hijo de Leopold Mozart, exitoso violinista. Tanto Wolfgang como su hermana, Nannerl, eran virtuosos musicales, por lo que desde corta edad eran concertistas.
Mozart trabajó para la corte real de Salzburgo y la iglesia. Decidió emanciparse y trabajar de autónomo en Viena, por lo que su estabilidad económica era inesperable.
Su última y obra más importante es El Requiem. -
Traicionado por Robespierre, que convence a la multitud para guiarles en su revuelta, sustenta que no hay lugar para un rey en Francia por lo que llevan al monarca a juicio.
El jurado pensaba que no era necesario matar al rey para acabar con la monarquía, pero otro grupo dentro del jurado pensaba que sí.
La única pena para los traidores es la muerte, y a pesar de su relevancia política, es guillotinado. -
Edward Jenner, se percató de que las campesinas que ordeñaban vacas nunca la padecían porque estaban inmunizadas gracias a un virus parecido, la viruela de las vacas.
“El 14 de mayo de 1796 se la inyecté al niño a través de dos cortes superficiales en el brazo, cada uno de los cuales tenía la anchura de un pulgar” escribió.