-
Manuel Avila Camacho tomó posesión como Presidente de la República el primero de diciembre de 1940.conocido como " el presidente caballero"
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria.
-
El decreto que autorizaba al Ejecutivo para declarar la guerra entre México y los países de eje (Alemania, Italia y Japón)
-
Ávila Camacho canceló la educación socialista, la CNC agrupó al magisterio rural; se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupó a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional. Así, la educación y la instrucción fortalecieron la economía, al preparar a individuos para el trabajo eficiente y productivo. El gobierno permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas, que proliferaban; se incre
-
El 13 de mayo de 1942 el buque mexicano Potrero del Llano fue hundido cerca a las costas de Florida en el Golfo de México. Ante este hecho, México demanda al Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia que si en el plazo de 7 días, contados a partir del 14 de mayo de 1942, el país responsable de la agresión no procede a pagar los daños y perjuicios causados, el gobierno mexicano adoptaría las medidas que reclame el honor nacional.
-
otro buque – tanque llamado Faja de Oro es hundido. Italia y Japón no respondieron a la protesta, y la cancillería alemana se rehusó a recibirla. México entró así a la Segunda Guerra Mundial.
-
se aprobó la suspensión de las garantías individuales consignadas en los artículos 4, 5, 6, 7, 10, 11, 14, 16, 20, 21 y 22 de la Constitución, previa conformidad del Consejo de Ministros; se apuntaba además en el decreto, que la suspensión iba a durar todo el tiempo que México permaneciera en estado de guerra con los países del eje (Alemania, Italia y Japón), siendo facultad del Ejecutivo ampliarla hasta por 30 días después de la fecha de cesación de hostilidades
-
Ávila Camacho convocó una Asamblea de Acercamiento Nacional, a la que fueron invitados todos los expresidentes: Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez y Lázaro Cárdenas.esto para hacer pubica la union nacional en periodo de guerra.
-
Se considera a esta institución de seguridad social la más grande de América Latina. se creó en 1943 y tambien diversos centros hospitalarios, como el Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Cardiología.
-
El gobierno avilacamachista se favoreció debido a su aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. A cambio, recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos, que activaron la industria, la agricultura y la minería. De esta manera, el modelo económico capitalista favoreció a la burguesía, que se convirtió en una clase poderosa y rica tambien uso el modelo de sustitucion interna.
-
En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.
-
el 'Arma de Aviación Militar' adquirió el carácter constitucional de 'Fuerza Armada', cambiando su nombre de 'Arma de Aviación Militar' a 'Fuerza Aérea Mexicana'.
-
El político mexicano Fidel Velázquez y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se sujetaron al gobierno, los obreros ayudaron con motivo a la guerra, y se desatendieron la justicia y el derecho de huelga. Así, el Estado fue el árbitro de la vida sindical.
-
El primero de abril de 1944 fue víctima de un atentado del teniente de Artillería Antonio de la Lama y Rojas.Salvado por su chaleco antibalas.
-
El Escuadrón 201 peleó bajo los colores de nuestra bandera en Filipinas contra los japoneses. Al final de su período hubo una gran agitación sindical: paros, huelgas y sabotajes en los Ferrocarriles Nacionales.
-
El ejido dejó de ser prioritario y se benefició a los terratenientes que recibieron tierras con sistemas de riego, canales, presas, etc.; se amplió la extensión de tierras en propiedad con carácter de inafectable, por tanto, el reparto agrario quedó suspendido.
-
El 2 de Abril de 1945. Durante el gobierno fueron creadas las Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, destinadas a coadyuvar al desarrollo de las comunidades nacionales. Se determinó dependieran de la Secretaría de Gobernación. (Desaparecieron durante el gobierno de López Portillo)
-
El 18 de noviembre de 1945 al ser recibidos por el General Manuel Avila Camacho, los integrantes de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana en voz del General Antonio Cárdenas, Comandante del Escuadrón 201, tuvieron la satisfacción de poder decir: "¡Misión Cumplida!"
-
Se amplió la red de carreteras para conectar ciudades importantes, se construyeron vías férreas en diversos lugares de la República Mexicana, se ampliaron las redes de correo y telégrafos, las transmisiones de radio llegaron a un auditorio más numeroso, se edificaron obras de riego:como presas y canales de riego.,se impulsó la campaña alfabetizadora. También se fundó la Secretaría de Trabajo.
-
En el Diario Oficial de la Federación, el 6 de abril de 1946, siendo Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Manuel Ávila Camacho, se decretó la Ley sobre Fundación y Construcción de la Ciudad Universitaria.
-
-
También se le conoció como “Míster amigo”.
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
El partido oficial (PRI) organizó la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) cuyo fin era el coordinar al sector popular. También la clase gobernante se repartía sus cuotas de poder, diputaciones, gubernaturas y otras para cuidar sus intereses
-
Se modificó el artículo 27 constitucional, en el cuál se otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad haciendo que los grandes propietarios incrementaran su patrimonio.
-
la política no favorecía en lo más mínimo al campesinado. El gobierno alemanista concluyó las negociaciones con los merecedores de las empresas expropiadas, terminando así, con el conflicto.
-
En 1948 inicia la construcción de la Torre Latinoamericana.
-
Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario
-
El régimen alemanista concilió los intereses entre los trabajadores y empresarios, con el propósito de que olvidaran la lucha de clases y se propiciara el desarrollo del capitalismo, con la promesa de que ambos sectores saldrían beneficiados económicamente
-
La inauguración oficial del Ferrocarril SonoraBaja California se realizó el día 7 de abril de 1948 en Benjamín Hill, con la asistencia del presidente de la República, licenciado Miguel Alemán Valdés; el gobernador del Estado de Sonora, general Abelardo L. Rodríguez; el gobernador de Baja California, Alberto V. Aldrete y el secretario de Agricultura, Nazario Ortiz Garza. Como primer viaje de esta línea fue el traslado del presidente Alemán desde Benjamín Hill hasta Mexicali en el Tren Olivo, qu
-
Se diversificaron las industrias automotrices, de motores y electrodomésticos y cadenas hoteleras.
-
Se reformó el artículo 3° de la Constitución, se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo,
-
Esta política fue represiva, antiobrera. Las manifestaciones obreras que fueron reprimidas por la fuerza pública, tuvieron su origen en el bajo y escaso salario y la antidemocracia sindical, pues el gobierno imponía líderes “charros”, es decir, ilegítimos y corruptos.
-
También se favoreció la inversión privada, con lo que incrementó el ritmo de industrialización del país. En la ciudad de México el crecimiento de ciudades se aceleró, destacándose la construcción de unidades multifamiliares para los empleados de gobierno.
-
La deuda externa se incrementó a 346 millones de dólares, porque el gasto público aumentó, faltaron inversiones en áreas productivas y el gobierno recurrió al crédito externo. Como resultado, el peso fue devaluado un 90% y se cotizó a 8.65 pesos por dólar.
-
se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.
-
En 1950 se inaugura la Refinería de Salamanca construida por PEMEX.
-
En 1950 y 1951 la inflación quedó fuera de control, acumulando un total de 76% en el sexenio.
-
En Noviembre 25 de 1951, se inaugura la Plaza Monumental de la vieja Basílica de Guadalupe y se remodela la Calzada hasta la Glorieta de Peralvillo.
-
En cuanto a Educación la obra más sobresaliente y ambiciosa fue la construcción de la Ciudad Universitaria, inaugurada sin terminar, el 20 de noviembre de 1952.
-
Para financiar parte de las grandes obras construidas, el gobierno se ve precisado a recurrir a un préstamo internacional del BIRF y la deuda externa al final sexenio pasó de 240 MDD, que se había negociado en 1943, hasta 382 MDD en 1952. Un incremento del 59% en el sexenio.
-
Una vez terminado su mandato, a fines de los años 50´s; Adolfo López Mateos lo nombró presidente del Consejo Nacional de Turismo, cargo que ocuparía por 25 años hasta su muerte.
-
tambien conocido como "el hombre de las pasitas" por un chiste local.
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
Se modificael articulo 34 constitucional para reconocer a las mujeres el derecho al voto.
-
es inagurada la presa Falcon por los presidentes de E.U.A y Mexico.
-
El gobierno adopta una politica proteccionista para evitar la competencia del comercio exterior.
-
se celebra la conferencia de caracas, entre paises de latinoamerica.
-
Se decreta la devaluacion del peso frente al dolar estadounidense cuya paridad paso de $8.65 a $12.50.
-
se realizan elecciones federales para renovar la camara de diputados.
-
En atención a los adelantos técnicos logrados en el campo de la energía nuclear, y considerando que México no podía permanecer al margen de ese desarrollo creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear
-
El balance de su sexenio fue positivo aunque en 1954 surgieron problemas económicos debido a la ley antimonopolio a la creación de CEIMSA, a que los empresarios no querían invertir en México eso deribaba a las fugas de capitales y no se podían crear empleos.
-
ES DISUELTO POR LA POLITICA UN MITIN ORGANIZADO POR EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DEL MAGISTERIO (mrm).
-
se lelva a cabo una manifestacion en la capital,en apoyo de los ferrocarrileros.
-
POR DECRETO PRESIDENCIAL SON EXPROPIADAS LAS TIERRAS EN EL NORESTE DEL PAIS HABIAN PROVOCADO EL CONFLICTO AGRARIO.
-
ADOLFO LOPEZ MATEOS
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
Es CREADA LA COMISION NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO.
-
UNA OPERACION MILITAR,EN LA QUE ES APREHENDIDO DEMETRIO VALLEJO, PONE FIN AL CONFLICTO FERROCARRILERO.
-
la industria electrica es nazionalizada.
-
MEXICO ASISTE A LA REUNION INTERAMERICANA CELEBRADA EN PUNTA ESTE, URUGUAY Y SE ABSTIENE DE VOTAR CONTRA CUBA.
-
Es DEROGADA LA LEY FEDERAL DE COLONIZACION QUE OBSTRUIA LA REFORMA AGRARIA.
-
SE CREA LA REFORMA ELECTORAL QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE DIPUTADOS DE PARTIDO
-
LOS JUEGOS DE LA 19 OLIMPIADA FUERON OTORGADOS EN LA CIUDAD DE MEXICO
-
ESTADOS UNIDOS ACEPTA DEVOLVER A MEXICO EL TERRITORIO DEL CHAMIZAL.
-
Gustavo Díaz Ordaz COMO GOBERNANTE
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
tras un fallido intento de democrizar al PRI Carlos Madrazo Renuncia ala presidencia dle partido.
-
ES CREADO EL ISSSTE
-
un grupo de medicos inconforme inician suspencion de labores por tiempo indefinido.
-
FIRMA DE TRATADO DE TLATELOLCO, PARA LA PROSCRIPCION DE ARMAS NUCLEARES DE AMERICA LATINA.
-
REUNION DE LOS EX PRESIDENTES DE MEXICO Y EUA. EN CD. JUAREZ PARA LA DEVOLUCION DEL CHAMIZAL.
-
SE INICIA EN LA CIUDAD DE MEXICO LA PROTESTA ESTUDIANTIL CONTRA LA REPRESION POLICIACA ENTRE 2 ESCUELAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
-
EL COMITE COORDINADOR DE HUELGA PUBLICA, EL PLIEGO PETITORIO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL.
-
SE REALIZA UN MITIN ESTUDIANTIL EN EL ZOCALO, QUE SERIA DESISIVO EN EL RUMBO DE LOS ACONTESIMIENTOS.
-
EL EJERCITO FEDERAL OCUPA ALA UNAM SIN ENCONTRAR RESISTENSIA.
-
MASACRE EN LA NOCHE TLATELOLCO EN LA PALZA DE LAS 3 CULTURAS.
-
INICIO DE LAS OLIMPIADAS EN CD. MEXICO.
-
DIAZ ORDAZ ASUME LA RESPONSABILIDAD PERSONAL POR LAS DECISIONES DE SU GOBIERNO SUCEDIDAS EN OCT. 1968
-
LOS PRESIDENTES DE MEXICO Y EUA INAGURAN LA PRESA "LA AMISTAD"
-
AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES PONEN EN PRACTICA LA OPERACION INTERCEPCION.
-
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DAN EL TRIUNFO A LUIS ECHEVERRIA.
-
LUIS ECHEVERRIA
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
ES CREADO EL "CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA"
-
EL PRESIDENTE LUIS ECHEVERRIA ANUNCIA SU PRIMER PROYECTO DE REFORMA FISCAL
-
ES PROMULGADA LA LEY FEDERAL DE LA REFORMA AGRARIA
-
ES REPEIMIDA POR LOS HALCONES UNA MANIFESTACION ESTUDIANTIL.
-
SE CREA LA COMISION NACIONAL TRIPARTITA
-
ANTE LA ONU EHEVERRIA SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA SOBRE TAZA APLICADA POR E.U.A. A LAS IMPORTACIONES.
-
ECHEVERRIA PRESENTA ANTE PAISES MIENBROS DE LA ONU, LA IDEA DE FORMULAR UNA CARTA DE DERECHOS Y DEVERES ECONOMICOS DE LOS ESTADOS.
-
SE PROMULGA LA LEY FEDERAL ELECTORAL.
-
SE EXPIDE LA LEY FEDERAL DE EDUCACION
-
EL PESO SE DEVALUA UN 58% FRENTE AL DOLAR ESTADOUNIDENSE
-
SEGUNDA DEVALUACION DEL PESO PIERDE 55% ANTE EL DOLAR
-
SE INICIA EL DECRETO EXPROPIATORIO DE TIERRAS DEL ESTADO DE SONORA
-
JOSE LOPEZ PORTILLO
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
SE EXPIDE UNA NUEVA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRAION PUBLICA FEDERAL
-
ES PUBLICADA LA LEY FEDERAL DE ORGANIZACIONES PUBLICAS Y PROCESOS ELECTORALES.
-
EL PRESIDENTE LOPEZ PORTILLO, PROPONE UN PLAN MUNDIAN DE ENERGIA ANTE LA ONU.
-
ES CREADO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.)
-
SE PROLONGA LA LEY DE FOMENTO AGROPECUARIO
-
ANTE LA PRESION DEL MERCADO INTERNACIONAL DE PETROLEO DIAZ SERRANO DECIDE REDUCIR EL PRECIO DEL BARRIL CRUDO
-
COMIENZA EL PROCESO DE DEVALUACION DEL PESO FRENTE AL DOLAR ESTADOUNIDENSE
-
MEXICO FRIMA CON EL FMI LA CARTA DE INTNCION COMPREMETIENDOSE A ADOPTAR UN PROGRAMA DE AJUSTE
-
MIGUEL DE LA MADRID INICIA SU PERIODO
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
PRIMERA REUNION DE PAISES LATINO AMERICANOS DEL GRUPO DE CONTADORA
-
TRIUNFOS DA LA OPOSICION DE LAS ELECCIONES LOCALES
-
PROTESTA DEL MOVIMIENTO OBRERO CONRA LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO
-
SE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA DE DESCENTRALIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL. LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AUMENTAN EL NUMERO DE DERROTAS PARA EL PRI
-
DOS TERREMOTOS DE GRAN INTENSIDAD DEVASTAN LA CIUDAD DE MEXICO
-
MEXICO PRESENTA SOLICITUD DE INGRESO AL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIALES
-
UN GRUPO PRIISTA DEL IZQUUIERDA FORMA LA CORRIENTE DEMOCRATICA
-
CAIDA DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
-
ES FIRMADO EL PACTO DE SOLIDARIDAD ECONOMICA
-
SE ANUNCIA LA CAIDA DEL SISTEMA NACIONAL DE COMPUTO DE LOS VOTOS ELECTORALES
-
CUAUHTEMOC CARDENAS, MANUEL CLOUTHIER Y ROSARIO IBARRA, PRESENTAN ANTE LA CFE UN LLAMADO A LA LEGALIDAD
-
En 1982 el pago anual por pago de intereses de la deuda externa era de 14,000 millones de dólares, entre 1983 y 1988 se destinó casi el 7% de PIB para su pago, el monto de lo destinado era casi el equivalente a lo destinado en salud y educación para todo el país, para inicio del sexenio de Salinas el monto de la deuda era del 45% del PIB
-
INICIO PRESIDENCIAL DE CARLOS SALINAS DE GORTARI
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
se pone en marcha el programa nacional de solidaridad.
-
la PGR DICTA ORDEN DE PREHENSION CONTRA JOAQUIN HERNANDEZ GALICIA
-
ES CREADO EL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRTATICA (PRD)
-
TRIUNFO DEL CANDIDATO DEL PAN ALA GOBERNATURA DE BAJA CALIFORNIA.
-
CULMINA EL PROCESO DE RENEGOCIACION DE LA DEUDA EXTERNA
-
En 1989, Telmex era una empresa con varias décadas funcionando y con solo 16 años de pertenecer al sector público, el servicio prestado por la empresa era motivo de frecuentes disputas como se puede observar en la cantidad de demandas que la empresa enfrentaba en la Procuraduría de la Defensa del Consumidor, así como por los tiempos de espera, en ocasiones de más de 10 meses, para conseguir una línea
-
COMIENZA LA VISITA DEL PAPA JUAN PABLO II A MEXICO
-
a privatización de la banca se llevó a cabo mediante una reforma constitucional a los artículos 28 y 123 que fueron aprobados el 12 de mayo de 1990 en la cámara de diputados y el 21 de mayo en la Cámara de Senadores. Guillermo Ortiz Martínez subsecretario de Hacienda con Salinas, fue uno de los responsables de este proceso.
-
ES CREADA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
-
ES APROVADO EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES (COFIPE)
-
SE PROMULGA LA REFORMA AL ARTICULO 4 CONSTITUCIONAL, SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
-
FIRMA DE ACUERDO MARCO DE COOPERACION CON LA UNION EUROPEA
-
FIRMA DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON LA REPUBLICA DE CHILE
-
politicos de EEUU, mandatarios de países como Francia, Alemania, Canadá, Japón, Gran Bretaña, otros países y con bancos comerciales en 1992 se llegó a un acuerdo y se logró una reducción de más de 7,000 millones de dólares, debido a este logro la deuda se disminuyó a 20,000 millones de dólares.
-
-
SE FIRMA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMERICA DEL NORTE
-
POSTULACION DE LUIS DONALDO COLOSIO AL PRI
-
LUIS DONALDO COLOSIO ES ASESINADO EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
-
se logró que la deuda total (externa e interna) pasara de 63% del PIB en 1988 a 22% en 1994 y los pagos de intereses pasaron de 17% del PIB a 9.8% en 1994.6
-
PERIODO PRESIDENCIAL
-
SE ANUNCIA LA DECICION DE ELEVAR LA BANDA SUPERIOR DEL DESLIZAMIENTO DEL PESO FRENTE AL DOLAR
-
INICIO PRESIDENCIAL ERNESTO ZEDILLO
-
SE ENUNCIA EL ACUERDO DE LA UNIDAD PARA SUPERAR LA EMERGENCIA ECONOMICA
-
Inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas.
-
El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 a $8.70)
-
ZEDILLO ANUNCIA HABERSE DESCUBIERTO LA IDENTIDAD DE LOS DIRIGENTES DEL EZLN
-
El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro,1 para apoyar a la banca nacional contra los deudores.Ernesto Zedillo propuso a los deudores de la banca reestructurar sus deudas por medio de unidades de inversión (Udis)
-
Los pasivos del Fobaproa ascendieron a 552.000 millones de dólares por concepto de cartera vencida que canjeó por pagarés ante el Banco de México. Dicho monto equivale al 40% del PIB de 1997, a las dos terceras partes del Presupuesto de Egresos para 1998 y el doble de la deuda pública interna.
-
el gobierno federal creó el Programa de Capitalización Temporal (Procapte), un instrumento alternativo para sanear el sistema financiero con el acceso rápido y en mayor volumen a capital extranjero y recuperar la solvencia de los bancos.
-
En el terreno político inició y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando por medio de que la izquierda consiguió sus primeras gobernaturas y, al final de su mandato, se convirtió en el primer presidente emanado del PRI en reconocer una derrota en la elección presidencial.
-
El país resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos, por un total de $20 mil mdd.
-
se creó la Unidad Coordinadora para el Acuerdo Bancario Empresarial (Ucabe), que funcionó con recursos fiscales a instancias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Acorde con datos de la propia dependencia, el Ucabe sirvió de aval para el rescate bancario y benefició a 54 empresas por un monto de 9.700 millones de dólares.
-
con el objetivo de exigir mayor disciplina en la administración del sistema bancario, el Ejecutivo propuso la creación del Fondo de Garantía de Depósito (Fogade), instancia que protegería el dinero de pequeños y medianos ahorradores e involucraría al Poder Legislativo en la tarea de supervisar los bancos.
-
SE LLEVAN A CABO ELECCIONES FEDERALES, CON BASE EN LA NUEVA REFORMA ELECTORAL
-
ENTRA EN VIGOR LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES
-
45 INDIGENAS TZOTZILES MUEREN ASESINADOS EN LA COMUNIDAD ACTEAL CHIAPAS
-
En marzo de 1998, la administración del Presidente Ernesto Zedillo envió al Legislativo un paquete de cuatro iniciativas para crear un marco legal que redujera las posibilidades de una nueva crisis bancaria, así como para crear mecanismos más eficientes de supervisión a las actividades crediticias y facilitar la capitalización de los bancos.
-
SE REVELA QUE LOS AGENTES DE LA OPERACION CASA BLANCA TRABAJARON ILEGALMENTE EN MEXICO
-
El resto del sexenio de Zedillo vio una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente
-
La propuesta que causó mayor controversia y que orilló al Congreso a ordenar una auditoría al Fobaproa fue la de convertir en deuda pública los pasivos de dichos fondos que sirvieron para asistir a los bancos, cuyo monto ascendió a 552.000 millones de pesos.
-
ES CREADO EL CONSEJO GENERAL DE HUELGA POR ESTUDIANTES INCONFORMES CON EL AUMENTO DE CUOTAS ENLA UNAM
-
ENTRA EN FUNCIONES EL IPAB EN SUSTITUCION DEL FOBAPROA
-
EL IFE OTORGO EL REGISTRO A SEIS NUEVOS GRUPOS POLITICOS NACIONALES
-
TRAS NEVE MESES DE HUELGA LA POLITICA FEDERAL PREVENTIVA RECUPERA LA CIUDAD UNIVERSITARIA
-
ES ADOPTADO FORMALMENTE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MEXICO Y LA UNION EUROPEA
-
SE CELEBRAN ELECCIONES PRESIDENCIALES EN LAS QUE POR PRIMERA VEZ EN 70 AÑOS TRIUNFA UN CANIDATO DE OPOSICION AL PRI.