25 años de historia tributaria

  • primera etapa

    1984- 1991modernización del sistema tributario modificaciones significativas, simplificación del sistema en la administración tributaria
  • ley 75 de 1986

    ley 75 de 1986
    con la influencia de las reformas de Inglaterra y Estados Unidos, que tenían como columna vertebral reducir el papel del Estado y, consecuentemente, disminuir la carga tributaria y mejorar la eficiencia de la administración tributaria para lograr una mayor legitimidad y una menor evasión.
  • segunda etapa

    segunda etapa
    entre 1991 y 2002, está marcada por la expedición de la Constitución de 1991 la modelación del alcance constitucional de las principales categorías tributarias y, sin duda, ha significado una contribución muy valiosa para el derecho tributario colombiano
  • poder tributario 1991-2002

    poder tributario  1991-2002
    prohibió su uso para decretar impuestos a partir de la experiencia de la década de los ochenta, en la que el sistema tributario
    colombiano se estructuró por el Gobierno mediante decretos.
    se hicieron seis grandes reformas, una cada dieciocho meses en promedio sin contar con los decretos excepcionales de emergencia económica una en cada Gobierno, lo cual generó una gran incertidumbre, pues, por lo demás, todas estas reformas simplemente pretendían un mayor recaudo.
  • seguridad democratica y confianza inversionista 2002-2009

    seguridad democratica y confianza inversionista 2002-2009
    Al final del Gobierno Pastrana, considerando la necesidad de una revisión de la estructura tributaria, se integró una Misión de ingresos públicos,cuya secretaría técnica estuvo a cargo de Fedesarrollo, conformada por representantes de los principales partidos, los gremios, congresistas, ex ministros, el ICDT y reconocidos expertos
  • gobierno actual 2009 hasta la actualidad

    Gobierno actual, comenzó con la expectativa de una reforma tributaria estructural que no se concretó, y la utilización
    del sistema tributario para instrumentar financieramente sus políticas más reconocidas, como la seguridad democrática y la confianza inversionista