-
Pacto firmado por Enrique IV en el que reconocía a su hermanastra Isabel como heredera de Castilla siempre cuando fuese él quien la eligiese marido.
Sin embargo, Isabel no acepta aceptarse con la persona que decide Enrique IV, Alfonso V de Portugal, y se casa en secreto con Fernando, heredero de Aragón. -
Documento firmado por Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, en el que se asentaron las bases de la monarquía española.
-
Institución perteneciente a la administración central que fue imprescindible para mantener el orden durante y después de la guerra civil que se vivió en Castilla. Su función es la de perseguir, juzgar y ejecutar a los delincuentes de todo el reino.
-
Institución del gobierno de los Reyes Católicos creada para lograr la unificación religiosa, por lo que todos los habitantes debían profesar la misma fe. El inquisidor general era Tomás Toquemada, que era el que organizaba el tribunal.
-
Tratado que firma Portugal con Castilla después de que Alfonso V de Portugal fuese derrotado cerca de Toro al intentar invadir Castilla. Supone el fin de la guerra con Portugal y del conflicto entre Juana e Isabel.
-
Consejo principal del gobierno de Castilla. Adopta su forma definitiva como órgano supremo e instancia judicial superior en las Cortes de Toledo en 1480.
-
Documento mediante el cual Fernando resuelve el conflicto de los remensas. En ella se encontraban disposiciones como la abolición de la servidumbre personal y el uso perpetuo de las tierras que podían ser dadas a otras personas a cambio del pago de una cantidad fija y anual a un señor.
-
Se llevó a cabo por una motivación religiosa pues se considerada que la existencia de un culto judío era un mal ejemplo para los conversos. Los judíos tenían dos opciones: bautizarse o abandonar el reino.
-
Después de tomar Málaga, el resto de la conquista fue muy sencilla. Las operaciones de Castilla se vieron favorecidas por la guerra interna en el reino nazarí y por la traición de Boabdil. El día antes de la entrega de la ciudad, este les dejó entrar para evitar un motín de los musulmanes.
-
Cristóbal Colón desembarca en la isla que actualmente conocemos como San Salvador, descubriendo así un nuevo continente, América, aunque al principio creyeran que se encontraban en Asia.
-
Se ponen bajo dominio del Reino de Castilla y Aragón los territorios del Caribe y el sur de América central
-
Se producen una serie de expediciones que permiten el descubrimiento de los territorios de las Antillas y toda América del sur.
-
Creado en Aragón para asesorar a los monarcas en cuestiones relacionadas con el gobierno.
-
Acuerdo entre el reino de Castilla y el Portugal en el que acordaban repartirse los territorios del nuevo continente a partir de una división norte-sur.
-
Primero se llevó a cabo la expulsión de los mudéjares del antiguo reino de Granada dándoles a elegir entre bautizarse o abandonar el territorio. Más tarde se amplió esta medida a Castilla y luego a Aragón.
-
En Sevilla se construye este establecimiento que se encarga de administrar todo lo ligado a América
-
Se exploran la costa venezolanay la de Florida. Además, Vasco Nuñéz de Balboa descubre el Océano Pacífico y el Mar del Sur.
-
Ley concebida para defender la libertad y los derechos de los indígenas a un hogar a un salario justo, aunque también permitía la conquista de sus territorios y la obligación de evangelizarles
-
Carlos hereda una gran extensión de los territorios: Casa de Austría y los territorios hispánicos de Castilla y Aragón.
-
Después de la muerte de su abuelo Maximiliano recibió los territorios patrimoniales de Austria, lo que a su vez incluía el derecho a convertirse en emperador del Sacro Imperior Romano Germánico.
-
Estas revueltas pedían el control de los gremios sobre los municipios y abolición de los impuestos feudales y la jurisdicción señorial. Poco a poco van perdiendo cohesión hasta que son sofocadas por las tropas imperiales y la nobleza local.
-
Después de acabar con el conjunto de expediciones para reconocer los nuevos territorios, se empezó la conquista de éstos. Hernán Cortés se hizo con el imperio azteca y Francisco Pizarro con Perú y Chile.
-
Revuelta capitaneada por los comuneros que reclamaban la reducción de impuestos, el fin de la salida de la moda castellana, la protección de la industria textil y la exclusión de los extranjeros de los cargos públicos.
Cuando se forma la Santa Junta empieza a adquirir un carácter antiseñorial lo que provoca que los comuneros sean derrotados y ejecutados en Villalar. -
Consejo establecido por Carlos V encargado de todos los asuntos que tenían que ver con América. Además, tenía bajo su autoridad a la Casa de Contratación y elaboraba las leyes y órdenes de América.
-
Una de las victorias más importantes del emperador Carlos V en la Península Itálica contra Francia.
-
Enfrentamiento entre Carlos V y los protestantes que supuso la victoria del emperador.
-
Felipe II, después de la abdicación de su padre Carlos I, ocupa el trono español heredando sus territorios e incorporando los de Filipinas y Portugal.
-
Decisiva victoria de Felipe II contra Francia, enfrentamiento que heredó de su padre.
-
Supuso la corfirmación de la hegemonía española frente a Francia, además de que esta quedó sumergida en un periodo de guerras civiles entre católicos y protestantes.
-
Gracias a la espectacular flota de Felipe II encabezada por Juan de Austria lograron vencer a los turcos. Esto supuso la estabilización de la situación en el Mediterráneo.
-
Supuso la paz con Inglaterra por parte de España.
-
Con el argumento de que seguían siendo un enemigo para el reino, que apoyaban la piratería berberisca y que practicaban la religión musulmana quebrantando así la ley. Su expulsión tuvo consecuencia una importante pérdida de población y mano de obra que afectó gravemente a la economía agraria.
-
Comienza por motivos religiosos pero España se involucró debido a que querían defender la religión católico frente a los protestantes y a la necesidad de articular estratégicamente los territorios de su gran imperio.
Se distinguen tres etapas pero hay que destacar las guerras llevadas a cabo con Francia y Holanda. -
Después de todas las guerras y conquistas en América la corona de Castilla se veía muy endeudada, para acabar con esto, el Duque de Olivares llevó a cabo una serie de medidas, como la reducción de oficios y empleos cortesanos o la implantación de un nuevo impuesto sobre la sal, con el objetivo de reforzar la Corona y la unidad de los reinos.
-
Después de que el Duque de Olivares consiguiera que Cataluña reclutara y enviara tropas a la guerra contra Francia, en Cataluña penetraron los tercios reales, que provocaron una rebelión de los campesinos y los segadores que se hicieron con la ciudad, en una jornada conocida como Corpus de Sangre. Después de que el condado de Barcelona quedara bajo dominio francés, volvió a ser parte de la corona de Aragón en 1652.
-
Portugal estaba descontento con España debido a que no se sentía protegida por ella. El Conde Duque intenta reclutar soldados portugueses para que vayan a la guerra catalana pero se niegan. Tiene lugar una rebelión hasta que la corona española reconoce su independencia.
-
Supone el fin de la guerra de los treinta años, la pérdida de la hegemonía Europea de España y la definitiva independencia de Holanda.
You are not authorized to access this page.