-
Discípulo de Sócrates. Fundador de la academia
-
La escuela fundada por Platón, llamada la Academia, fue la escuela más importante de la Grecia clásica.
-
Discípulo de Platón. Fue creador de creador de más de 200 tratados de ciencia, la lógica, metafísica, retórica y astronomía
-
Considerado un santo y doctor de la Iglesia Católica. Máximo pensador del cristianismo del primer milenio. Filósofo racionalista
-
Perteneciente a la orden de predicadores Dominicos, dónde fue el mayor representante de la escolástica. Responsable de los pensamientos Teomista y Neotomista.
-
Filósofo, matemático y físico. Creador de la geometría analítica. Padre de la filosofía moderna. "Pienso luego existo". Creador del método científico.
-
Médico y filósofo, considerado como el padre del liberalismo clásico. Precursor del pensamiento que daría origen a la ilustración. Su obra se enfoca mucho en el estudio de la identidad y del yo.
-
Historiador, economista, sociólogo y filósofo. Su obra ayudó en durante la ilustración en escocia. Se desenvolvió en el escepticismo y el naturalismo. "La escencia del conocimiento radica en la experiencia sensible"
-
Escritor, músico, filósofo, pedagogo, naturalista y botánico sueco. Sus ideas políticas impulsaron cambios en la revolución francesa.
-
Precursor del idealismo alemán. Es reconocido como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y la filosofía universal. Autor de obras como "Crítica de la razón pura" "Crítica de la razón práctica" y "Crítica del juicio"
-
Economista, periodista, filósofo, sociólogo e historiador. Junto con Friedich Engels crearon el Socialismo Científico. Autor del "Manifiesto del Partido Comunista" y "El Capital" que son sus obras más famosas.
-
Filólogo, músico, poeta y filósofo. Criticó arduamente la religión y la cultura "Dios ha muerto" fue una de sus frases con las que se popularizo.
-
Oriundo de España, se desarrolló en la corriente novecentista, y creó el perspectivismo y la razón vital. Influyente en el desarrollo del pensamiento español. Su obra se divide en 3 etapas, el objetivismo, el perspectivismo y el raciovitalismo.
-
Trabajó en lógica, matemáticas, lingüística y filosofía, influyó en el círculo de Viena aunque nunca se le reconoció como miembro. Criticó su propia obra de investigación en publicaciones posteriores.