-
Poeta italiano, precursor de la revolución literaria humanista.
Entre sus escritos destaca la Divina Comedia. -
Periodo caracterizado por las artes, la filosofía y la cultura en Europa. Pasamos del teocentrismo (el centro de todo es Dios) a creer en el potencial humano sin ser necesariamente ateo (no creer en Dios).
-
A lo largo de este periodo, se desarrollaron diversas expresiones del arte, principalmente la pintura en óleo.
-
(1452- 1519) Italiano reconocido por sus pinturas como la última cena y la Mona Lisa y diseños de modelos mecánicos como el tornillo aéreo antecesor del helicóptero, entre muchos otros.
-
Humanista que recogió el movimiento en Italia para difundirlo en Europa. Llamado el príncipe del humanismo.
-
Unos 1000 años, que van desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el 476, hasta el descubrimiento de América, en 1492.
-
La educación, el intelecto y la creatividad humana serían los insumos necesarios para entender cómo funciona el mundo. Se viajó en este tiempo hacia la modernidad.
-
Europa dejó de ser el centro del mundo cuando descubrió que hay otras culturas como la china, norteamericana, africana y americana. Se plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia en la realidad social y entender que no hay una sola forma de ser humano en este planeta, ni una única forma de conocimiento ni de valores.
-
(1829- 1902) Fundador de empresa de la época que se distribuyó a nivel mundial.
-
Escritor filosófico y compositor inglés, principalmente reconocido por su sátira utópica Erewhon.
-
Es un renacer en las humanidades ante la sociedad digital, lo que implica el uso del conocimiento y la cultura con cambios asertivos en pro de la revolución tecnológica.
-
Formar al hombre en plenitud, tiene que ser la meta del sistema educativo.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, no sólo sigue manteniendo el centro de atención en el ser humano, sino que sus investigaciones y aportes sirven para cada vez tener una categoría de “humano” más inclusiva, diversa y plural.
La concepción de “humano” es ahora mucho más grande, involucra a mujeres, a pueblos indígenas, pueblos asiáticos y africanos.