-
los comienzos de la filosofía del alma , tuvieron de cierto modo pensamientos revolucionarios que cambiaron para siempre pensamientos que se verían nuevamente en la era moderna. http://www.joventaoista.org/doktrina-sovre-el-alma-gemela-2/
-
Inspirada en la idea de progreso de la Ilustración, el evolucionismo social se convierte en un concepto popular en el siglo XIX. El positivismo de Auguste Comte, que divide la historia en estadios teológico, metafísico y positivista (abierto este último por la ciencia moderna), fue una de las más influyentes doctrinas del progreso.a interpretaciónde la historia, asociada con intelectuales británicos de las eras victoriana y eduardiana.
video: https://www.youtube.com/watch?v=lFJEJXXOP68 -
Principal exponente del racionalismo, Tomás de Aquino (1225-1274) enseña que la verdad está en potencia en el ser humano, por lo que debe el maestro convertirla en acto, ayuda al alumno a formarse una ciencia y enseña de la educación moral, sobre buenos hábitos mediante la práctica.
-
Históricamente, la filosofía se inicia en el periodo cosmológico, que comprende, aproximadamente, del año 600 al 450 A.C Los filósofos presocráticos contemplan un mundo en continua transformación; observan que todo cambia, que todo transforma.
-
fue concebida en principio por Leucipo,quien fue mentor de Demócrito de Abdera, para que este luego pudiera formular sus propia teoría.esta misma dice que los átomos son infinitos,imperceptibles e inmutables,la diferencia de los átomos estaba en la forma y tamaño pero nunca en su interior, las propiedades de la materia cambian según la agrupación de los átomos, de esta manera existe una manera infinita de existir,
https://es.slideshare.net/coquicoqui10/teoria-atmica-28089772 -
El paso del mito al logos se dio por un proceso de secularización y por un proceso de abstracción del pensamiento. Rompía así el pensamiento griego las estructuras propias del pensamiento mítico y los sustituyó por el lógico dando lugar a la filosofía y el pensamiento histórico ya que la filosofía y la historia comparten esa racionalidad, son discursos racionales. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_de_la_historia
-
Aristóteles (384-322 a.C.) fue el mejor discípulo de Platón. En su obra "La política" se recogen sus postulados. Señala que el Estado es el que debe encargarse de la educación, y que esta debe ser integral.
-
Además de la patrística, otro movimeitno importante fue al Escolástica o filosofía enseñada en la iglesia, que buscaba unir la fe y la razón mediante un sistema filosófico.
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjlnq-nk6blAhVImlkKHbfxBGMQjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FEscol%25C3%25A1stica&psig=AOvVaw3W0ariTzjySy6JuDDiyRq_&ust=1571499852547136 -
David Hume,Historiador, economista, sociólogo y filósofo especialmente relevante en la evolución de la Ilustración en Escocia.
El escepticismo y el naturalismo son dos de las nociones en las que desenvolvió sus teorías.
Uno de los pensamientos que Hume más afirmó en vida es que la esencia del conocimiento radica en la experiencia sensible, fuente primaria del saber. https://www.youtube.com/watch?v=2IVPZZ3iUq0 -
En la Ilustración la historia comenzó a verse como lineal e irreversible. Las interpretaciones varios estadios de la humanidad de Turgot, D'Alembert, Condorcet o el positivismo de Auguste Comte (ya en el siglo XIX) fueron una de las más importantes concepciones de la historia que confiaban en el progreso social. La Ilustración concibe a la especie humana como perfectible (El Emilio de Jean Jacques Rousseau, 1762).
video:
https://www.youtube.com/watch?v=ojxX77Qje_s