Hombre de negocios tiene una idea 1133 350

LINEA DEL TIEMPO FILOSOFICA

By DRG71
  • Period: 650 BCE to 475

    FILOSOFIA ANTIGUA

  • 625 BCE

    PRE-ATICA

    PRE-ATICA
    Se denomina así por pertenecer a la Península Ática (Grecia Peninsular), donde posteriormente, en Atenas, tendrá lugar la edad de oro de la filosofía griega. Este período pre-ático tiene como marco geográfico las colonias griegas de Mileto, y Éfeso en el Asia Menor y el Sur de Italia, Sicilia, Abdera.
  • 624 BCE

    TALES DE MILETO

    TALES DE MILETO
    Filosofo matematica griego maestro de Pitagoras Anaximenes y demas, propone que el Arje (Agua) es el comienzo de todo
    Podría considerarse a Tales como el iniciador de la escuela de Mileto, una de las primeras corrientes filosóficas de edad antigua.
    Era un matemático,geómetra,físico y legislador ademas de filosofo, sus principales aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y la filosofía griega
  • 610 BCE

    ANAXIMANDRO

    ANAXIMANDRO
    Disipulo y compañero de Tales, plantea su propio Arje a travez del Apeiron
  • 585 BCE

    ANAXIMENES

    ANAXIMENES
    Disipulo y compañero de Anaximandro es el tercer eslabón de la escuela de Mileto.
    Su aporte se centra en la concepción del aire como un elemento central del origen de todo.
  • 572 BCE

    PITAGORAS

    PITAGORAS
    Filosofo mistico y relijioso que explica su Arje a travez de las numeros los cuales halan del todo
  • 570 BCE

    JENOFANES

    JENOFANES
    Cree en el monoteismo y en la teoria panteista. En lo tocante a sus opiniones acerca de la naturaleza y de los fenómenos físicos Jenófanes dedica su atención a los fenómenos celestes, a cuestiones cosmológicas y, finalmente, a observaciones geológicas.
  • 540 BCE

    HERACLITO DE EFESO

    HERACLITO DE EFESO
    Dice que la sustancia primordial o Arjé no es el agua ni el aire ni el apeirón, sino el fuego, que por esencia es movimiento y cambio.
  • 515 BCE

    PARMENIDES

    PARMENIDES
    Conoce el pensamiento pitagorico habla que el aire se basa en el ser y lo que no es no existe y es imposible
  • 500 BCE

    ANAXAGORAS

    ANAXAGORAS
    Habla de que las cosas producen por una "semilla".Anaxágoras fue el primer pensador que habló sobre la noción de “nous” (mente, pensamiento) como un concepto axial en su obra.
  • 493 BCE

    EMPEDOCLES

    EMPEDOCLES
    La filosofía de Empédocles se diferenció de la de otros filósofos de la época por varias razones porque dice que el aire son los 4 elementos de creacion.
  • 490 BCE

    ZENON DE CITIO

    ZENON DE CITIO
    Habla del movimiento como una ilusion ya que las distancias son infinitas
  • 483 BCE

    GORGIAS

    GORGIAS
    Planteó que no existía la verdad universal, y, si existiera, no se podría conocer. Y agrego que, si se pudiera algo se pudiera conocer, tampoco se podría comunicar.
  • 480 BCE

    ATICA

    ATICA
    Consiste en un desarrollo espiritual en lo filosofico politico, literario, escultorico, pictorico, etc.
  • 470 BCE

    SOCRATES

    SOCRATES
    El cuestionada todo y tenia una determinacion a aceptar nada, lo consideraron como uno de los mayores filosofos de los ultimos tiempos.
  • 470 BCE

    MELISO DE SAMOS

    Defensor de los tesis de la unida de lo existente, fue el autor del precepto de que para llegar a ser algo hay que tener un origen.
    Ademas fue uno de los iniciadores de la teoría de que los sentidos solo pueden dar opiniones
  • 460 BCE

    DEMOCRITO

    DEMOCRITO
    Fue un gran filosofo y cientifico griego, que se encargó de crear la doctrina atomista la cual explicaba la manera en le que el universo estaba formado
  • 428 BCE

    PLATON

    PLATON
    Dice que existen dos mundos totalmente contrapuestos. El mundo de las Ideas y el mundo sencible.El mundo de las ideas se caracteriza por lo unico, eterno inmutable y es superior al mundo sensible que se caracteriza por lo multiple, perecedero ccambiante y material
  • 383 BCE

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    Para aristoteles todo cuerpo esta constituido por materia y forma, que componen un todo unico.Asi el ser humanoes un compuesto de alma
  • 354 BCE

    SAN AGUSTIN

    SAN AGUSTIN
    Para San Agustín el hombre está compuesto por dos sustancias, alma y cuer­po. El cuerpo está formado por los cuatro elementos; y el alma, principio vi­tal del hombre y de los animales, está dotada de memoria, apetito y facultad cognoscitiva. Respecto al origen del alma duda entre un creacionismo y un ge­neracionismo o traducianismo.
  • 300 BCE

    EUDEMO DE RODAS

    Fue uno de los grandes alumnos de Aristoteles y el primer historiador científico de la historia.Fue miembro de la escuela peripetica y su mas destacado aporte a la filosofía fue la sistematizacion de las ideas de su maestro.
  • 268 BCE

    ESTRATON DE LAMPSACO

    Miembro de la escuela peripetetica, sucedió a Teofrasto en el liceo y se destaco por su ingenio particular, que lo llevo a demostrar que el aire estaba conformado por partículas materiales, uno de los avances mas importantes de la época.
  • Period: 476 to 1492

    EPOCA MEDIEVAL

  • 1079

    PEDRO ABELARDO

    PEDRO ABELARDO
    El entendimiento no se engaña cuando se piensa separadamente la forma o la materia,pero sí se engaña si se pensara que tanto la materia como la forma existen por separado.
    Finalmente nos dice Pedro Abelardo que "el verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación, mientras que la inteligencia solamente nos llevaría a la opinión".
  • 1109

    SAN ANSELMO DE CANTERBURY

    Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios. Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
  • 1198

    AVERROES

    Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina. Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles.
  • 1224

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    SANTO TOMAS DE AQUINO
    Llamado Doctor Angélico Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
  • 1232

    RAMON LLULL

    RAMON LLULL
    En el origen del pensamiento de Ramon Llull se encuentra su peculiar concepción de la relación entre fe y razón, que es uno de los aspectos más controvertidos de su propuesta.
  • 1266

    JUAN DUNS ESCOTO

    JUAN DUNS ESCOTO
    El ser es unívoco, es decir, común a Dios y a las criaturas, pues de lo contrario no podríamos saber nada de Dios. Esta univocidad no excluye la diferencia entre Dios y lo creado.
    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=duns-escoto-john
  • 1274

    SAN BUENAVENTURA DE FIDANZA

    Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo. Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo.
  • 1280

    JOHANN DE JANDUN

    JOHANN DE JANDUN
    Hay que distinguir en la doctrina política y la filosófica. La primera no tiene ningún vínculo con la segunda. Defiende el origen popular del poder, y se opone al poder temporal del Papa.
    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=juan-de-jandun
  • 1280

    GUILLERMO DE OCKHAM

    GUILLERMO DE OCKHAM
    Acusó a Juan Pablo XXII de hereje, fue uno de los metafísicos más importantes de su época.
    Se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables”
  • 1285

    GUILLERMO DE OCKHAM

    GUILLERMO DE OCKHAM
    En su teoría del conocimiento otorga una gran importancia a la experiencia, pero el problema de esto reside en cómo llegar desde lo fáctico casual a un conocimiento universal y necesario.
  • 1401

    NICOLAS DE CUSA

    NICOLAS DE CUSA
    Fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad.
  • Period: 1493 to

    EPOCA MODERNA

    La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789).
    https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Moderna
  • 1548

    FRANCISCO SUAREZ

    FRANCISCO SUAREZ
  • 1561

    FRANCIS BACON

    FRANCIS BACON
    Filosofo y politico Ingles, fue un revolucionador del pensamiento, puesto que introdujo el empirismo
  • RENE DESCARTES

    RENE DESCARTES
    Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, en el siglo XVII, el nacimiento de la filosofía moderna.
    El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo; no cuestionó a Dios, sino todo lo contrario; sin embargo, al igual que Galileo, hubo de sufrir la persecución a causa de sus ideas.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
  • BLAISE PASCAL

    BLAISE PASCAL
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE
    Se destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. era mejor en la medicina, fue tambien un gran diplomatico, teologo, economista.
  • BARUCH SPINOZA

    BARUCH SPINOZA
  • NICOLAS MALEBRANCHE

    NICOLAS MALEBRANCHE
  • GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ

    GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ
    Filósofo y matemático alemán. Fue uno de los intelectos supremos de todos los tiempos, pero como ser humano no era admirable.
    Era capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica.
  • GEORGE BERKELEY

    GEORGE BERKELEY
    Filósofo irlandés. Profundamente religioso, dedicó su obra a fundar la fe en el discurso racional, a contracorriente del espíritu librepensador de su época, que, con el auge del empirismo, había quedado marcada por un cierto escepticismo
  • DAVID HUME

    DAVID HUME
    Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del s. XVIII denominada empirismo, que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible.
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT
    Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo, Fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.
  • HENRI DE SAINT-SIMON

    HENRI DE SAINT-SIMON
  • FITCHE

    FITCHE
    fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia del pensamiento occidental. Como continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, es considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán.
  • HEGEL

    HEGEL
    Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) Filósofo alemán, idealista objetivo, representante de la filosofía clásica alemana.La tesis de partida de la filosofía de Hegel es la identidad del ser y el pensamiento, o sea, la comprensión del mundo real como manifestación de la idea, concepto, espíritu.
  • SCHELLING

    SCHELLING
    fue un filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana.
  • Period: to

    EPOCA CONTEMPORANEA

  • LEOPOLD VON RANKE

    LEOPOLD VON RANKE
  • AUGUSTO COMTE

    AUGUSTO COMTE
  • KARL MARX

    KARL MARX
    Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán.
    El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx
  • WILHELM DILTHEY

    WILHELM DILTHEY
  • CHARLES SANDERS PEIRCE

    CHARLES SANDERS PEIRCE
    Filósofo, lógico y científico estadounidense. Es considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna.
    Filosofia: el realismo escolástico , la creencia en Dios, un idealismo objetivo.
    Peirce publicó dos libros, Photometric Researches (1878) y Studies in Logic (1883), y un gran número de artículos en revistas de diferentes áreas
  • WILLIAM JAMES

    WILLIAM JAMES
  • FRIEDRICH NIETZSCHE

    FRIEDRICH NIETZSCHE
    Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
    Obras: Fatum e historia, Libertad de la voluntad y fatum, El drama musical griego.
    En el pensamiento de Nietzsche suelen distinguirse tres grandes períodos.
    Filosofia: La vida no tiene un fundamento exterior a ella, tiene valor en sí misma; y la vida entendida fundamentalmente en su dimensión biológica, instintiva, irracional.
  • FERDINAND DE SAUSSURE

    FERDINAND DE SAUSSURE
  • EDMUND HUSSERL

    EDMUND HUSSERL
    Filósofo y matemático moravo, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI.
  • JOHN DEWEY

    Dewey sitúa el fin de la educación en el adiestramiento de los hombres en la "adaptación" a su ambiente y en la reconstitución de éste de la manera más adecuada a sus deseos y necesidades. El razonamiento, inspirado en la mentalidad norteamericana de la iniciativa práctica en su forma más inteligente.
  • OVIDEO DECROLY

    Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más.
  • GEORGE EDWARD MOORE

    GEORGE EDWARD MOORE
  • MAX SCHELER

    MAX SCHELER
  • MORITZ SCHLICK

    MORITZ SCHLICK
  • EDUARDO BARRIOS

    EDUARDO BARRIOS
  • VICENTE HUIDOBRO

    VICENTE HUIDOBRO
  • PIAGET

    Piaget concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del niño con el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia ambiental como únicos condicionantes de dicho desarrollo. Su concepción armoniza en una teoría coherente el crecimiento neurobiológico y la influencia de la vida social y cultural con el desarrollo de la inteligencia, subrayando la interrelación entre tales fenómenos.
  • KARL POPPER

    KARL POPPER
    Filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico.
    Filosofia: Toda ciencia es cosmología, y el único interés de la filosofía, no menos que el de la ciencia; en todo caso, tanto la filosofía como la ciencia perderían todo su atractivo para mí si abandonasen tal cosa.
    Obras: Logik der Forschung, La Sociedad Abierta y sus Enemigos y Miseria del Historicismo
  • JEAN PAUL SARTRE

    JEAN PAUL SARTRE
    Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964.
    Filosofia: Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.
    Obras: La nausea, el muro, La camara.
  • CLAUDE LEVI-STRAUSS

    CLAUDE LEVI-STRAUSS
    Su pensamiento sociológico debe mucho al Marxismo y a la metodología lingüística. Su principal logro fue el de introducir el análisis estructural, el que Ferdinand de Saussure aplicó a la lingüística, en las ciencias humanas.
  • ALFRED JULES AYER

    ALFRED JULES AYER
    Filósofo británico, típico representante del positivismo lógico e introductor. Defiende el principio de verificación neopositivista, primero en un sentido riguroso y, luego en un sentido más elaborado y amplio.
  • EDGAR MORIN

    EDGAR MORIN
    El pensamiento es la existencia a través de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que el pensamiento es un producto de la mente, que puede surgir mediante actividades racionales del intelecto o por abstracciones de la imaginación
  • JEAN BAUDRILLARD

    JEAN BAUDRILLARD