Dientes21

La Sociología a través del tiempo

  • Period: to

    Ilustración

    La sociología adquiere un pensamiento crítico debido al desarrollo de países europeos. Cobró mayor importancia porue se centró en la razón humana y su capacidad de investigar y conocer la naturaleza a través de la observación y la experimentación.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial
    Cambio del sistema agrícola por uno industrial mecanizado
  • Period: to

    Henri de Saint-Simon

    Fue un filósofo, economista y teórico socialista y positivista francés, ​ cuyo pensamiento tuvo una influencia sustancial en la política, la economía, la sociología y la filosofía de la ciencia.
  • La revolucion Francesa

    La revolucion Francesa
    La sociología hace sus primeros inicios en la revolución francesa.
  • Period: to

    Augusto Comte

    Fue un precursor del positivismo o Filosofia positiva. Fue el primero en usar el termino sociologia. Propuso llamar a esto un campo de estudio, en ella se contiene su crítica a la religión y a la metafísica, y la declaración de su positivismo.
  • Period: to

    Friedrich Engels

    Jefe y maestro del proletariado, que en unión de Marx creó la doctrina marxista, la teoría del comunismo científico y la filosofía del materialismo dialéctico e histórico, aspiró a participar en la lucha por la transformación de las relaciones sociales existentes, Marx y Engels fueron los primeros en explicar que el socialismo no es la invención de los soñadores, sino el objetivo final y el resultado necesario del desarrollo de las fuerzas productivas en la sociedad moderna.
  • Period: to

    Max Weber

    Fue uno de los fundadores de la sociología junto a Weber, Durkheim y Comte. Creo un libro de “Economía y sociedad” el cual fue considerado el libro más importante en la sociología del siglo XX. Desarrollo conceptos concretos para la interpretación de la historia En el cual quiso ver forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones.
  • El Socialismo

    El Socialismo
    La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social, y fue el autor Karl Max, el cual esto estaba en contra del sistema capitalsta.
  • Period: to

    Émile Durkheim

    Perfecciono el positivimo que primero habia ideado Augusto COmte, promoviendo el realismo epistemologico y para el metodo hipotetico deductivo. Su meta era descubrir hechos sociales estructurados. es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.​​
  • Period: to

    Georg Simmel

    Desde 1885 fue profesor de filosofía en Berlín. Sus principales materias fueron lógica, filosofía de la historia, ética, psicología social y sociología, Para Simmel los contenidos de la interacción constituyen su fuerza motriz: impulsos, propósitos, intereses y otros elementos que existen en los individuos.
  • Karl Max

    Karl Max
    Desde 1818 a 1883 su contribución principal al pensamiento sociológico es la perspectiva denominada "Teoría del conflicto", según la cual la organización y el cambio social se basaban en los conflictos que surgen en la sociedad. Sus contribuciones a la teoría del valor-trabajo, a la idea del plus valor, a la teoría de la lucha de clases y a la concepción materialista de la historia
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer
    Spencer quien desde 1820 hasta 1903, Fue un sociólogo y filósofo Ingles defensor de la teoría de la revolución y quiso que se entendiera la importancia del individuo sobre la sociedad Siendo así uno de sus enfoques sociales. Una teoría de la evolución válida tanto para el mundo natural como para el mundo social, definiendo la existencia de una ley universal de la evolución, que guía todo proceso natural y social.
  • Talcott Parsons

    Conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista, La estructura de las sociedades funciona como la estructura de los organismos, orientado por necesidades básicas. Cada elemento de un sistema social está necesariamente unido a los demás. Se deben hacer descripciones útiles para futuras teorías sobre el ser humano
  • Robert King Merton

    Merton considera a la estructura como un sistema de relaciones relativamente estables entre las partes de un conjunto, y la estabilidad deriva de la permanencia de los actos sociales más allá de las personas, No todo depende de ser alcanzados por todos los miembros de la sociedad para sentirse plenamente integrados y exitosos.
  • Black response

    Black response
    Un grupo de científicos sociales negros iniciaron en octubre de 1972 la "black response", el informe de Coleman "Equality of Educational Opportunity" se había orientado a desacreditar una década de intervención educativa en apoyo de los niños negros, previo a esto se crea un reforma para que se siga teniendo oportunidad de estudio.