Hecho por Lucas del Estal y Jian Lin

  • Reinado de Felipe V de España

    Reinado de Felipe V de España
    Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, Francia, 19 de diciembre de 1683-Madrid, España, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724.
    Su reinado de 45 años y 3 días, es el más prolongado en la historia de la monarquía española.
  • Batalla de Luzzara

    Batalla de Luzzara
    La Batalla de Luzzara se libró el 15 de agosto de 1702 en el marco de la Guerra de Sucesión española entre las tropas austriacas, comandadas por Eugenio de Saboya, y las franco-españolas al mando del Duque de Vendôme. Los austriacos impidieron la unión de los ejércitos en los que se habían dividido las fuerzas franco-españolas.
  • Masacre de Apalache

    Masacre de Apalache
    Consistió en una serie de incursiones por parte de los colonos ingleses de la provincia de Carolina y sus aliados indígenas contra una población mayoritariamente pacífica de indios apalaches en el norte de la Florida española, que tuvieron lugar durante la Guerra de la reina Ana en 1704. Con una limitada resistencia española e india, la mayoría de la población fue asesinada, capturada, huyó a los grandes puestos de avanzada españoles y franceses o se unió voluntariamente a los ingleses.
  • Toma de Gibraltar

    Toma de Gibraltar
    La toma de Gibraltar tuvo lugar el 4 de agosto de 1704 en el contexto de la guerra de sucesión española por parte de la flota angloholandesa. La intención del ataque era la de añadir la fuerte plaza de Gibraltar a la causa del Archiduque Carlos.
    El gobierno de la ciudad se mostró fiel a Felipe V. Los enfrentamientos entre la flota de la bahía de Algeciras y la guarnición española duraron dos días y obligaron a los mandos españoles a iniciar las negociaciones de la rendición.
  • Batalla de Málaga

    Batalla de Málaga
    La batalla de Vélez-Málaga fue el mayor combate naval de la guerra de Sucesión española y se libró frente a las costas de Málaga, el día 24 de agosto de 1704, entre la flota anglo-holandesa del almirante George Rooke y la hispano-francesa del conde de Toulouse y el almirante d'Estrées. Acabó con victoria táctica hispano-francesa, pero con victoria aliada desde un punto de vista estratégico, pues los británicos mantuvieron el dominio de Gibraltar, objetivo de la flota enemiga.
  • Batalla de Almansa

    Batalla de Almansa
    La batalla de Almansa se produjo durante el conflicto internacional de la Guerra de Sucesión Española el 25 de abril de 1707 en Almansa. En el enfrentamiento, las tropas de Felipe V, mandadas por el duque de Berwick, derrotaron a las del archiduque Carlos de Austria, comandadas por Henri de Massue y el Marqués das Minas. La batalla no fue decisiva, pero sí abrió las puertas hacia el Reino de Valencia. Como consecuencia de esta batalla, el Reino de Valencia fue ocupado por las tropas borbónicas.
  • Reinado de Luis I de España

    Reinado de Luis I de España
    Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal» (Madrid, 25 de agosto de 1707, 31 de agosto de 1724), fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España.​ Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya.
  • Sitio de Ciudad Rodrigo

    Sitio de Ciudad Rodrigo
    El asedio de Ciudad Rodrigo fue un asedio de la ciudad española de Ciudad Rodrigo, entre el 18 de septiembre y el 4 de octubre de 1707.
    El 18 de septiembre de 1707, un ejército franco-español bajo el mando de Alexandre Maître, marqués de Bay, llegó a la ciudad y puso sitio. El sitio duró hasta el 4 de octubre, cuando las murallas se rompieron y la ciudad fue asaltada y obligada a capitular.
    Día después en el frente de Cataluña, los borbónicos tomaban la ciudad de Lérida el 12 de octubre.
  • Batalla de Zaragoza

    Batalla de Zaragoza
    La batalla de Zaragoza se libró el 20 de agosto de 1710 en el marco de la Guerra de Sucesión Española. a las 8 de la mañana comenzó un duelo de artillería que duró hasta el mediodía. Los combates de la tarde fueron una réplica de los de la batalla de Almenar: la caballería castellana atacó con bravura y estaba a punto de abrir una brecha cuando las tropas anglo-austriacas contraatacaron y pusieron en desbandada al enemigo, causándole 3.000 muertos y más de 4.000 prisioneros.
  • Batalla de Prats del Rey

    Batalla de Prats del Rey
    La batalla de Prats del Rey fue un enfrentamiento de posiciones que se libró entre septiembre y diciembre de 1711 paralelamente al sitio de Cardona. La batalla se enmarca en la ofensiva borbónica lanzada a finales de 1711 tras el Sitio de Brihuega y la Batalla de Villaviciosa con el objetivo de reconquistar Cataluña antes de las conversaciones del Tratado de Utrecht, que se iniciaron en enero de 1712.
  • Reinado de Fernando VI de España

    Reinado de Fernando VI de España
    Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.
  • Tratado de Utrecht

    Tratado de Utrecht
    Es un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre 1713 y 1715 en la ciudad de Utrecht y de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque después de su firma continuaron las peleas en territorio español hasta julio de 1715, momento en que el marqués de Asfeld tomó la isla de Mallorca. En este tratado Europa cambió su mapa político. El segundo tratado vigente más antiguo por el asunto de Gibraltar, plaza militar de la Corona Británica.
  • Reinado de Carlos III de España

    Reinado de Carlos III de España
    Carlos III de España, llamado «el Político»​ o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20 de enero de 1716, 14 de diciembre de 1788).
    Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español.
  • Conquista española de Orán

    Conquista española de Orán
    Fue una campaña militar llevada a cabo del 15 de junio al 2 de julio de 1732 por el reino de España contra el protectorado otomano de Argel. La conquista española encabezada por José Carrillo de Albornoz, duque de Montemar y Francisco Javier Cornejo​ derrotó a las tropas otomanas bajo conquistando las fortalezas de Orán y Mazalquivir,​ ciudades gobernadas y administradas por el Imperio otomano a partir de 1708 tras ser arrebatadas a España durante la Guerra de Sucesión Española.
  • Sitio de Gaeta

    Sitio de Gaeta
    El sitio de Gaeta de 1734 se desarrolló en el marco de la guerra de sucesión polaca. Los austriacos sitiados en Gaeta soportaron un asedio de casi cuatro meses por el ejército franco-español de Carlos de Borbón, duque de Parma y futuro rey de Nápoles y Sicilia y de España. La ciudad fue conquistada el 6 de agosto del mismo año.
    Capua, asediada desde abril, se rendiría el 30 de noviembre. Quedando la totalidad del Reino de Nápoles en manos españolas.
  • Batalla de San Luis de Bocachica

    Batalla de San Luis de Bocachica
    Fue el primer combate de la entidad que tuvo lugar durante el Sitio de Cartagena de Indias, que enfrentó a las tropas coloniales de España e Inglaterra entre 1739 y 1748.Aunque los defensores solicitaron la capitulación, esta fue rechazada por los ingleses.Ante esta situación, los españoles consiguieron replegarse con un número muy reducido de bajas mientras que los ingleses consiguieron forzar la entrada a la bahía de Cartagena de Indias a pesar de haber sufrido un número de bajas muy superior.
  • Sitio de Cartagena de Indias

    Sitio de Cartagena de Indias
    Del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, fue el episodio decisivo que marcó el desenlace de la guerra del Asiento (1739–1748), uno de los conflictos armados entre España y Gran Bretaña ocurridos durante el siglo XVIII.Los británicos tuvieron entre 8000 y 10 000 muertos y unos 7500 heridos, muchos de los cuales murieron en el trayecto a Jamaica. Como resultado de esta batalla España fortaleció el control de su Imperio en América durante 70 años más. En conclusión, los británicos fueron humillados.
  • Tratado de Aranjuez

    Tratado de Aranjuez
    El tratado de Aranjuez de 1745 fue una alianza militar pactada entre los reinos de España, Francia y Nápoles con la República de Génova, para apoyar a esta última frente a los ataques de Cerdeña y Austria, en el marco de la Guerra de Sucesión Austriaca. En 1740, tras la muerte sin sucesión masculina de Carlos VI de Alemania, se desató en Europa la guerra de sucesión austriaca. Francia, España y Nápoles decidieron salir en defensa de Génova.
  • Batalla del Río San Juan de Nicaragua

    Batalla del Río San Juan de Nicaragua
    La batalla por el Río San Juan de Nicaragua fue una de las batallas de la guerra anglo-española de 1761-1763. La batalla tuvo lugar de julio a agosto de 1762, cuando William Lyttelton, gobernador británico y comandante jefe de Jamaica, envió una expedición naval a Nicaragua con el objetivo principal de la captura de la ciudad de Granada y asentar su dominio en América Central.
  • Invasión española de Argel de 1775

    Invasión española de Argel de 1775
    La invasión española de Argel fue una gran operación de desembarco ejecutada por los españoles para intentar tomar la ciudad de Argel en julio de 1775. El rey Carlos III había encomendado su conquista a Alejandro O'Reilly, que se puso al frente de una invasión combinada de tropas navales y terrestres de cerca de cincuenta navíos y más de veinte mil soldados. El asalto concluyó como un fracaso espectacular y la campaña resultó un golpe humillante al resurgimiento militar español.
  • Tratado de Aranjuez

    Tratado de Aranjuez
    El tratado entre España y Francia estableció las fronteras entre los territorios españoles y francés en la isla La Española, en el mar Caribe. Fue firmado el 3 de julio de 1777 en la localidad madrileña de Aranjuez por el conde de Floridablanca, en nombre de Carlos III de España, y el marqués de Ossun, en representación de Luis XVI de Francia. En él se relacionaron minuciosamente los límites entre los territorios de ambos países, basados en los acuerdos de 1773 y 1776.
  • El tratado de San Ildefonso

    El tratado de San Ildefonso
    El tratado de San Ildefonso de 1777 fue un acuerdo firmado entre España y Portugal el 1 de octubre de 1777, por el que se fijaban las fronteras entre ambos países en Sudamérica. Los portugueses cedían la Colonia del Sacramento y la Isla San Gabriel (sur del actual Uruguay), a España, más las islas de Annobón y Fernando Poo en aguas de la Guinea, a cambio de la retirada española de la isla de Santa Catalina, en la costa sur de Brasil.
  • Tratado de Aranjuez

    Tratado de Aranjuez
    Fue un acuerdo entre Francia y España firmado el 12 de abril de 1779 por el diplomático francés Charles Gravier, Conde de Vergennes y el primer ministro español el Conde de Floridablanca, por el cual España intervenía en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos.
    Considerado como parte de los llamados Pactos de Familia, establecía el compromiso de las dos potencias europeas para invadir conjuntamente Inglaterra (algo que no sucedió finalmente).
  • Batalla del Fuerte Charlotte

    Batalla del Fuerte Charlotte
    La batalla del Fuerte Charlotte fue un sitio que se prolongó por dos semanas dirigido por el famoso general español Bernardo de Gálvez contra Gran Bretaña para proteger las fortificaciones de la actual Mobile durante la guerra revolucionaria americana. La fortaleza de Charlotte era el puesto fronterizo británico capaz de amenazar Nueva Orleans en la vecina colonia de la Luisiana española, cuya caída permitió a los británicos alcanzar el oeste de la Florida.
  • Batalla del Cabo de San Vicente

    Batalla del Cabo de San Vicente
    La batalla del cabo de San Vincente (1780) tuvo lugar cerca del cabo de San Vicente, Portugal el 16 de enero de 1780 entre una escuadra británica bajo el mando del almirante George Brydges Rodney y una escuadra española al mando de Juan de Lángara.
    Librada durante la Guerra anglo-española (1779-1783), provocada por la participación española en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, resultó la primera victoria británica importante en el conflicto.
  • Batalla de Mobila

    Batalla de Mobila
    La batalla de Mobila (actual Mobile, Alabama) fue la contraofensiva militar de Gran Bretaña para recapturar esta ciudad, tomada por el ejército español en el marco de la guerra de Independencia de los Estados Unidos tras la batalla del Fuerte Charlotte.
  • Toma de Menorca

    Toma de Menorca
    La toma de Menorca (del 19 de agosto de 1781 al 5 de febrero de 1782) fue un enfrentamiento bélico entre tropas británicas y una coalición de españolas y francesas, con victoria de las segundas, por el control de la isla de Menorca (parte del archipiélago balear), durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
  • Conquista española de las Bahamas

    Conquista española de las Bahamas
    La conquista española de las Bahamas fue el resultado de una exitosa expedición militar ordenada por Bernardo de Gálvez y mandada por Juan Manuel Cagigal y Monserrat y como segundo a Francisco de Miranda, que tuvo lugar durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos en mayo de 1782. España entró en dicha guerra en 1779 y lanzó una campaña para expulsar a los británicos del golfo de México invadiendo la Florida Occidental y tomando sus mayores establecimientos en Mobile y Pensacola.
  • Batalla de Roatán

    Batalla de Roatán
    Fue una batalla librada el 16 de marzo de 1782, entre las fuerzas británicas y españolas por la lucha del control de Roatán, una isla caribeña cerca de la costa de Honduras.
    Una fuerza expedicionaria española obtuvo el control de la isla británica después de bombardear sus defensas principales. La guarnición británica se rindió al día siguiente. destruyeron el asentamiento, que según ellos se había utilizado como base para la piratería y el corso.
  • Batalla del Cabo Espartel

    Batalla del Cabo Espartel
    Fue una batalla naval de dudoso resultado en la que se enfrentaron una flota hispano-francesa comandada por el almirante Luis de Córdova y una británica dirigida por el almirante Richard Howe. Dichas fuerzas se encontraron el 20 de octubre de 1782 después de que Howe hubiera conseguido abastecer de provisiones a Gibraltar, sometida en aquel entonces, por las fuerzas de la Casa de Borbón, al Gran Asedio de Gibraltar ocurrido durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
  • Batalla de Mas Deu

    Batalla de Mas Deu
    El gobierno español declaró la guerra a la República Francesa el 17 de abril de 1793 en respuesta a la ejecución de Luis XVI de Francia. La batalla se libró el 19 de mayo de 1793 y dió la victoria al general español Antonio Ricardos contra el ejército francés de Luc Siméon Auguste Dagobert, intentando parar el avance a la ciudad de Perpiñán. El ejército español, bajo el mando del general Antonio Ricardos, invadió Rosellón.
  • Tratado de Aranjuez

    Tratado de Aranjuez
    Fue un acuerdo provisional por el que España y Gran Bretaña pactaron una alianza defensiva tras la ejecución de Luis XVI de Francia. El tratado fue parte de los acuerdos internacionales por los que se formó la Primera Coalición. El alineamiento español con Gran Bretaña supuso el fin de los pactos de familia donde se aliaban España y Francia. El tratado fue firmado el 25 de mayo de 1793 por Manuel Godoy y por barón de St. Helens Alleyne Fitz-Herbert, representante de Jorge III del Reino Unido.
  • Batalla de Truillás

    Batalla de Truillás
    La batalla de Truillás tuvo lugar el 22 de septiembre de 1793, durante la Guerra del Rosellón, en la comuna francesa de Trouillas, entre las tropas de Carlos IV de España comandadas por el general Antonio Ricardos y las tropas de la República Francesa. A pesar de la victoria, no se consiguió recuperar el territorio del Rosellón por parte del rey español.
  • Batalla de Le Boulou

    Batalla de Le Boulou
    La batalla de Le Boulou, municipio del Rosellón, fue una batalla de la guerra del Rosellón que se libró desde el 30 de abril al 1 de mayo de 1794, y dio la victoria francesa al general Jacques Dugommier contra el ejército español de Luis Fermín de Carvajal, conde de la Unión, acampados en Le Boulou pero tuvieron que retirarse a San Lorenzo de la Muga.
  • Tratado de San Lorenzo

    Tratado de San Lorenzo
    Fue firmado por España y los Estados Unidos para definir las fronteras entre ambos y regular los derechos de navegación en el río Misisipi.
    El acuerdo fue concertado en San Lorenzo de El Escorial el 27 de octubre de 1795 por Manuel de Godoy en nombre de Carlos IV de España y por Thomas Pinckney en representación de Estados Unidos. Sería ratificado por George Washington el 7 de marzo de 1796 y por el rey Carlos IV el 25 de abril del mismo año.
  • Tratado de San Ildefonso

    Tratado de San Ildefonso
    El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Según los términos del acuerdo, ambos Estados les convenía mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.
  • Bloqueo de Cádiz

    Bloqueo de Cádiz
    El bloqueo de Cádiz formó parte de un combate naval del puerto español de Cádiz por la Royal Navy. Tras la batalla del Cabo de San Vicente, la flota británica, al mando de John Jervis y Horatio Nelson, apareció en el golfo de Cádiz. A principios de julio, después de una serie de ataques fracasados por Nelson, la Royal Navy se retiró y se abandonó el cerco.6 Sin embargo, el bloqueo naval duró hasta la firma del Tratado de Amiens en 1802.
  • Batalla de Santa Cruz de Tenerife

    Batalla de Santa Cruz de Tenerife
    Fue una batalla iniciada por el almirante de la Marina británica, Horacio Nelson, contra la ciudad de Santa Cruz de Tenerife para someter al archipiélago canario al mandato de la Corona británica. Este intento se vio frustrado por las fuerzas de defensa de la ciudad, las Milicias Canarias, bajo el mando del general Antonio Gutiérrez de Otero. Nelson afirmó que había tenido que luchar contra 8000 defensores, cuando en realidad solo fueron 1700, los británicos sufrieron grandes pérdidas.
  • Acción del 25 de enero de 1797

    Acción del 25 de enero de 1797
    Fue una batalla naval menor ocurrida durante las Guerras revolucionarias francesas y enmarcada dentro de la Guerra anglo-española de 1796-1802. Tuvo lugar en el Golfo de Cádiz cuando el navío de línea español San Francisco de Asís fue atacado y perseguido por un escuadrón británico comandado por el oficial George Stewart. Tras una batalla intermitente, las naves inglesas seriamente dañadas fueron forzadas finalmente a retirarse. Por su parte, el San Francisco de Asís, sólo sufrió daños menores.
  • Batalla del cabo de Santa María

    Batalla del cabo de Santa María
    Fue un combate naval que tuvo lugar el 5 de octubre de 1804 frente al cabo de Santa María, en la costa portuguesa del Algarve, en la que la escuadra mandada por el brigadier José de Bustamante y Guerra fue atacada, sin previa declaración de guerra, por una escuadra británica al mando del comodoro Graham Moore.
    El brigadier Bustamante rindió las tres fragatas que resistieron a mediodía. Bustamante había zarpado de Montevideo en tiempo de paz el 9 de agosto de 1804.
  • En forma de eje cronológico