Imagen carlos primero

AUSTRIAS MAYORES

  • Period: Mar 14, 1516 to Jan 16, 1556

    CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA

    En 1517, Carlos I fue proclamado rey de la monarquía hispánica. Con la llegada al trono de Carlos I, la corona de los reinos españoles pasaba a manos de la casa de Austria o de Habsburgo. A medida que Carlos iba recibiendo las sucesivas herencias, fue configurando una idea imperial, también llamado monarquía universal.
  • Jan 1, 1519

    GERMANÍAS

    GERMANÍAS
    Entre 1519 y 1523 tuvo lugar una revuelta de las germanías, hermandades armadas fundadas por los gremios de las ciudades costeras para defenderse de los frecuentes ataques de los piratas berberiscos. Los agermanados pedían el control de los gremios sobre los municipios, la abolición de la jurisdicción señorial y de los impuestos feudales. Los campesinos atacaron a los siervos moriscos de la nobleza, y la rebelión adquirió un fuerte contenido anti señorial.
  • Jan 1, 1520

    REVUELTAS DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA

    REVUELTAS DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA
    En 1520 tuvo lugar un levantamiento contra las autoridades realistas protagonizado por la pequeña nobleza, las capas medias y los sectores populares urbanos. Capitaneados por Juan Bravo, Francisco Maldonado y Juan de Padilla, los comuneros reclamaron la reducción de impuestos, el fin de la salida de la moneda castellana, la protección de la industria textil castellana y la exclusión de los extranjeros de los cargos políticos. Fueron derrotados en Villalar en 1521
  • Feb 24, 1525

    LA BATALLA DE PAVIA

    LA BATALLA DE PAVIA
    Batalla entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
    Fue una gran derrota de Francia, en la que el propio Francisco I fue capturado.
  • Aug 5, 1529

    PAZ DE CAMBRAI

    PAZ DE CAMBRAI
    Tratado firmado entre España y Francia por Luisa de Saboya (madre de Francisco I) y Margarita de Austria (tía de Carlos I), por eso se le conoce también como Paz de las Damas, y con ella se pretendía poner fin a la guerra entre ambos monarcas. El emperador renunciaba a sus derechos sobre el Ducado de Borgoña y otros territorios y Francisco I sobre Flandes y Artois. También se pactó el matrimonio entre Leonor de Austria) (hermana de Carlos) y Fernando I.
  • Jan 5, 1535

    TUNEZ

    TUNEZ
    Éxito del emperador frente al imperio turco, que recupera la influencia de la monarquía hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el otomano Barbarroja.
  • Jan 1, 1541

    ARGEL

    ARGEL
    Derrota del emperador frente a los turcos. Supuso que la amenaza turca en el mediterráneo occidental se engrandeciera de forma extraordinaria. Esta guerra no puede considerarse religiosa ya que, al emperador, más que la defensa de la religión, le interesaba la de los territorios de la casa de Austria.
  • Jan 1, 1545

    CONCILIO DE TRENTO

    CONCILIO DE TRENTO
    Convocado por Paulo III entre 1545-1553. Décimo noveno concilio ecuménico de la Iglesia católica apostólica romana en respuesta a la Reforma protestante. Los decretos del concilio fijaron los modelos de fe y las prácticas de la Iglesia hasta mediados del siglo XX. Abarcaron temas doctrinales y disciplinarios, que tendrán una vital importancia en el ámbito religioso, pero también político y cultural de los países católicos.
  • Apr 4, 1547

    MUHLBERG

    MUHLBERG
    Batalla entre los príncipes alemanes unidos en la Liga de Smalkalda, en defensa del Luteranismo, y las tropas imperiales de Carlos V, quien salió victorioso. Pero esta victoria no supuso la restauración del catolicismo.
  • Sep 25, 1555

    PAZ DE AUGSBURGO

    PAZ DE AUGSBURGO
    Tratado firmado por la Liga Smalkalda y Carlos V, por la que se reconocía el derecho de cada príncipe a decidir libremente la religión de su reino. Esto suponía el reconocimiento a la libertad religiosa, algo que era demasiado para un emperador que se consideraba defensor del catolicismo
  • Jan 16, 1556

    FELIPE II

    FELIPE II
    En 1556 abdica Carlos I. Los territorios patrimoniales de Castilla, Aragón y Países Bajos se los entrega a su hijo Felipe II, mientras que Austria y la dignidad imperial a su hermano Fernando. Con Felipe II se acentuó la monarquía hispánica, y concretamente, su carácter castellano. La Corona de Castilla se convirtió en el eje y pilar de su política y de ella salieron, no solo los principales líderes y consejeros de la monarquía, sino la mayoría de los recursos con los que sufragó sus campañas.
  • Period: Jan 16, 1556 to

    FELIPE II

    Reinado de Felipe II
  • Aug 10, 1557

    SAN QUINTIN

    SAN QUINTIN
    Batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas españolas y el ejército francés, en la que Felipe II sale victorioso. Supone la confirmación de la hegemonía española.
  • Apr 3, 1559

    PAZ DE CATEAU-CAMBRESIS

    PAZ DE CATEAU-CAMBRESIS
    Tratado de paz entre Francia y España que supone la confirmación de la hegemonía española.
  • Jan 1, 1566

    CONFLICTOS CON LOS PAISES BAJOS

    CONFLICTOS CON LOS PAISES BAJOS
    En 1566 estallaron una serie de motines en los Países Bajos que degeneraron en una guerra que se prolongó durante ochenta años y que terminó por socavar gravemente la hegemonía del imperio hispánico. Las causas del conflicto son la penetración del calvinismo, el alejamiento del rey de estos territorios, la constante pérdida del poder de la alta nobleza flamenca y las crecientes cargas fiscales impuestas a la población.
  • 1568

    Rebelión de los moriscos granadinos

    Rebelión de los moriscos granadinos
    Los moriscos respondieron iniciando un levantamiento en las Alpujarras. Tras una fuerte resistencia fueron vencidos militarmente por don Juan de Austria, hermanastro del rey.
    Terminada la sublevación, el rey ordenó la deportación de los moriscos granadinos a otras regiones de Andalucía y Castilla.
  • Jul 24, 1568

    MUERTE DE DON CARLOS

    MUERTE DE DON CARLOS
    En 1568 muere Don Carlos, hijo de Felipe II en Madrid, tras un cautiverio de varios meses debido a una posible conspiración contra su padre. Su muerte en extrañas circunstancias dio pie a interpretaciones de todo tipo, y favoreció la propagación de la "leyenda negra"
  • 1578

    Antonio Pérez

    Antonio Pérez
    Antonio Pérez era secretario de Felipe II y tenía toda su confianza, temiendo que Juan de Escobedo, secretario de don Juan de Austria, que se encontraba en los Países Bajos, revelara hechos desfavorables para él organizó un plan para eliminar a Escobedo. Tras el asesinato, que causó gran conmoción, se abrió una investigación. Antonio Pérez fue detenido y llevado a la cárcel. Durante el desarrollo del juicio, Antonio Pérez huyó a Aragón y de allí a Francia.