-
539
CONQUISTA DE BABILONIA
Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran en libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer precursor de los derechos humanos. -
1215
CARTA MAGNA
Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los derechos de las personas. -
LA PETICIÓN DE LOS DERECHOS
Es un importante documento Constitucional inglés que establece garantías concretas para los súbditos que no pueden ser vulnerados por nadie, ni si quiera por el rey. -
HABEAS CORPUS
El habeas corpus es un derecho recogido en la Constitución que protege a cualquier ciudadano ante arrestos y detenciones arbitrarias. Proporciona la garantía de poder comparecer de forma inmediata y pública ante un Juez para que este determine si el arresto fue o no conforme a la legalidad y si debe -
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA
En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de los derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad. -
REVOLUCIÓN FRANCESA
Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América, y hace hincapié en que tales derechos son naturales.
La idea de los derechos humanos se extiende por Europa, pero más allá de este continente los pueblos son colonizados y sus derechos humanos, vulnerados. -
ETNOCIDIO EN EL SALVADOR
ha significado en El Salvador un abismo
generacional, en donde lo étnico era la diferencia entre la
vida y la muerte, por tanto, se entenderá por etnocidio como
el proceso mediante el cual se estigmatizan las culturas y se
sustituye su universo simbólico, sus relaciones sociales y su
economía por sistemas impuestos por los sectores sociales
y culturalmente dominantes de la sociedad. -
El Acuerdo suscrito el 15 de septiembre en México”
El Sr. Javier Pérez de Cuellar informó a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad sobre el Acuerdo suscrito el 15 de septiembre en México”… se orientan a buscar un formato que permitiera impulsar el proceso… “a – Terminar el conflicto armado por la vía política, b – Impulsar la democratización del país; c- Garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos y d – Reunificar a la sociedad salvadoreña”… -
LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL SALVADOR
“No sólo terminó la guerra, también acabó el terrorismo de Estado, se fortaleció la libertad de expresión y más recientemente, los esfuerzos por la transparencia de la gestión pública”. Estos son algunos de los aspectos positivos de los Acuerdos de Paz de Chapultepec. -
REVOCACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA DE 1993
Que prohíbe el enjuiciamiento de quienes habían cometido abusos durante la guerra civil que duró doce años en El Salvador. La ley significaba que aquellos que cometieron miles de asesinatos y desapariciones, según lo documentó una Comisión de la Verdad respaldada por las Naciones Unidas (ONU), nunca rindieron cuentas. -
LEY DE RECONCILIACIÓN NACIONAL
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el miércoles la polémica Ley de Reconciliación Nacional por los delitos cometidos durante la guerra civil, generando el rechazo de defensores de los derechos humanos y del presidente Nayib Bukele, quien dijo que la vetará porque no cumple con una sentencia de la Corte Suprema de Justicia.