-
Period: 250,000 BCE to 3000 BCE
Edad de piedra
-
200,000 BCE
Encendido del fuego
Los llamados "Homo habilis", pudieron ahuyentar animales salvajes, iluminarse en la oscuridad prolongando, así, su tiempo de trabajo diario o trabajar en túneles o cuevas (nacimiento de la minería), cocinar alimentos y enfrentar climas fríos. -
50,000 BCE
Artefactos de piedra
Manipulación de piedras filosas como herramienta para cortar arboles y alimentos (tanto vegetal como animal). Ademas, los llamados "Homo habilis" se podían defender en situaciones que les resultaban peligrosas. -
Period: 3300 BCE to 1500 BCE
Edad de cobre
-
2000 BCE
Descubrimiento y producción en cobre
El cobre metálico se podía deformar golpeándolo con una piedra y que con el mismo se podían fabricar diferentes objetos; reuniendo muchos glóbulos metálicos y fundiéndolos juntos para poder fabricar piezas tales como hachas, espadas, puntas de flecha, etc. -
Period: 1500 BCE to 1000 BCE
Edad de hierro
-
1450 BCE
Descubrimiento de minerales de hierro en abundancia
El hierro era mucho más duro que el bronce, y el secreto estaba en que había que trabajarlo muy caliente; al momento de golpearlo a altas temperaturas, se podían soldar pedazos de ese metal entre sí, para formar piezas de mayor tamaño. -
1400 BCE
Soplado de vidrio fundido
El uso del hierro permitió desarrollar también otras tecnologías. Por ejemplo, al contar con tubos de hierro, fue posible el soplado del vidrio fundido. Con el cobre no se podía hacer el soplado del vidrio fundido, por la alta conductividad térmica de este metal. -
La porcelana
El Rey Augusto II fue el primero en propiciar el desarrollo del material por encargo del gobierno. La porcelana tenia la propiedad de ser un excelente aislador eléctrico, de modo que ha encontrado aplicación como aislador de alto voltaje. Los otros usos de la porcelana son múltiples y van desde coronas de dientes en odontología, hasta aplicaciones en arquitectura. -
La revolución industrial
Los conocimientos de química orgánica permitieron la elaboración de tintes, colorantes, fibras artificiales e incluso de las primeras sustancias plásticas, como el celuloide y la baquelita. Con la introducción del método Solvay, la fabricación de sosa cáustica a partir del amoníaco redujo su coste y permitió su aplicación a la industria del jabón, textil, papelera y del cristal. -
Period: to
Época contemporánea
-
Los polímeros
Charles Goodyear descubrió la vulcanización de la goma; experimentando con otro polímero natural, la celulosa. -
Utilización del aluminio
Se podían producir pequeñas cantidades de aluminio, pero por un método muy costoso. Como resultado, el aluminio en esta época era más costoso que el oro. -
Método de electrólisis
Se desarrolló un método de producción de aluminio basado en la electrólisis de sales fundidas. Por el cual, permitió producir aluminio en forma mucho más económica y lo transformó en el metal que vemos diariamente en una multitud de aplicaciones. -
Los polímeros sintéticos
Leo Baekeland preparó el primer polímero sintético comercialmente disponible, llamado Baquelita; a partir de los monómeros, fenol y formaldehído, con buenas propiedades, baja densidad y baja conductividad eléctrica. -
El Teflón
Roy Plunkett descubrió este sólido, del cual, era muy resistente a la acción de agentes químicos muy agresivos y presentaba un muy bajo coeficiente de fricción. Químicamente, se lo describe como politetrafluoetileno, pero se le conoce familiarmente como teflón. -
El Nylon
Du Pont introdujo, con extraordinario éxito, una fibra sintética que denominó Nylon, en reemplazo de la seda. El Nylon es un material que aún hoy se utiliza en muchas aplicaciones técnicas. -
El titanio
Se descubrió un método químico que permitió producir comercialmente el material, y una propiedad muy atractiva siempre fue su elevada resistencia a la corrosión. La muy ventajosa relación entre bajo peso y alta resistencia mecánica del titanio permitió el desarrollo de toda la tecnología aeroespacial. Otras implementaciones de este materias fueron en la industria aeronáutica, los implantes y la odontología. -
Las fibras ópticas
Mejorando la transparencia del vidrio se produjeron fibras ópticas de muy pequeño espesor, capaces de conducir señales luminosas a muchos kilómetros de distancia. En las tareas de transmisión de información las fibras ópticas demostraron ser mucho más eficientes que los alambres de cobre y los desplazaron totalmente.